Entrevistas

Astrónoma contó cómo se tomaron las increíbles imágenes del telescopio James Webb

"La gran característica que posee es que se está observando un tipo de luz que hasta ahora no habíamos podido precisar", dijo Bernardita Ried.

Francisco Trejo |

Telescopio James Webb

Telescopio James Webb

Hace un par de días la NASA sorprendió a todo el mundo liberando algunas de las imágenes del universo más impactantes de la historia. Las fotografías muestran galaxias de millones de años como nunca antes habían sido vistas.

Un verdadero acontecimiento científico que es fruto del trabajo del telescopio James Webb y que permitirá un mejor estudio de exoplanetas gigantes, grupos compactos de galaxias y de nebulosas.

Quisimos compartir nuestro impacto con las imágenes con una voz entendida en el tema. Es por esa razón que en Mañana Será Otro Día nos conectamos junto a Bernardita Ried, divulgadora científica del Observatorio Astronómico Nacional Universidad de Chile.

"Además de la resolución y la tecnología de punta con la que cuenta, es el telescopio más grande que hemos enviado al espacio. La gran característica que posee es que está observando un tipo de luz que hasta ahora no habíamos podido precisar", explicó la astrónoma.

Telescopio Webb

"Este tipo de luz, que es la infrarroja, hay que tener condiciones muy especiales para poder capturarla en nuestros telescopios. Primero hay que salir de la Tierra, porque la atmósfera es permeable a esta luz, es decir llega y rebota", complementó la experta.

"Hay que tener condiciones de temperatura muy bajas para poder captarla. Sino el mismo telescopio genera ruido. Por ejemplo, el James Webb se encuentra a -223 grados celsius", agregó.

La importancia de este descubrimiento

Asimismo, Bernardita Ried se refirió a la importancia que tienen estas increíbles fotografías. La científica reveló que las imágenes abren paso a toda una nueva área de estudios astronómicos.

"Es como que hayamos abierto la oportunidad de estudiar todo un tipo de luz. De un rango lumínico y eso hace que esto sea transversal el descubrimiento en la astronomía", indicó la divulgadora científica sobre las fotos del telescopio James Webb.

"En lo personal lo que me llama la atención es la capacidad que tenemos como humanidad, siendo tan pequeños, de colaborar para ver algo como esto. Si cientos de científicos de todo el mundo hicieron algo tan lindo, me gustaría que nosotros como sociedad también podamos mejorar nuestro planeta", finalizó Ried.

Lo más reciente

Bob Dylan cumple 84 años: la leyenda que cambió la música

Nacido un 24 de mayo, el legendario artista se convirtió en una figura clave en la música, con canciones que siguen resonando hasta la fecha

Emblemática ex cervecería Ebner abrirá sus puertas en el Día del Patrimonio

La actividad gratuita es una gestión conjunta entre la Municipalidad de Independencia y el Mall Barrio Independencia

Esto es todo lo que se sabe sobre la secuela de "El Diablo viste a la moda"

Tras el anuncio de una segunda entrega, el público se pregunta que podrán esperar de la cinta de Meryl Streep, Emily Blunt y Anne Hathaway

Amaya Forch sobre "Al compás del corazón": "es como volver a lo de antes, que uno escuchaba música y tenía tiempo de imaginar"

La actriz y cantante Amaya Forch conversó sobre el concierto que realizará junto a Valentín Trujillo el próximo 7 de junio.

Patti Smith sobre la canción que nunca pensó interpretar: "Es tan hermosa"

La artista y cantante reflexionó sobre uno de sus sencillos más especiales, el cual fue parte de la banda sonora de una película

Esta es la razón por la que una secuela de "¿Que pasó ayer?" no funcionaría, según Zach Galifianakis

El actor de 55 años se refirió a la recordada franquicia durante la premiere del live action de Disney sobre "Lilo & Stitch"