Entrevistas

Constanza Hube: "No estamos cuestionando la facultad del presidente de otorgar indultos, pero se le pide que explique porqué"

La abogada conversó con Radio Concierto del caso que busca impugnar los indultos de diciembre pasado en el Tribunal Constitucional

Bárbara Pérez |

Constanza Hube: "No estamos cuestionando la facultad del presidente de otorgar indultos, pero se le pide que explique porqué"

A_UNO_1020212_10c04

El Tribunal Constitucional dejó en suspenso su decisión por los requerimientos en contra de los indultos otorgados por el presidente Gabriel Boric el pasado diciembre. Constanza Hube, abogada representante de la oposición en los alegatos y exconvencional constituyente, conversó en Mañana será otro día sobre el tema.

"Normalmente para este tipo de casos, el tribunal para evitar cualquier tipo de filtración o de suspicacia respecto a los temas, saca un acuerdo de la decisión que adoptó", explicó. "Claramente, lo que hizo el tribunal ayer no fue eso, sino que me parece que señal que está entregando es que tienen dudas antes de resolver y es por eso que piden estos antecedentes adicionales". Agregó que no es que no sea normal, sino que "no es tan común lo que pasó ayer".

"Es un caso que no tiene precedentes. El impugnar indultos por temas de constitucionalidad y por lo tanto también me hace sentido que los ministros tengan alguna duda", reconoció, destacando de forma positiva las preguntas que se hicieron en los alegatos, "porque se nota que hay un tema no menor".

Argumentos detrás del alegato

Hube se refirió a los argumentos para pedir la impugnación de los indultos, señalando que "no estamos cuestionando la facultad del presidente de la República para otorgar indultos. El presidente puede otorgar indultos, lo puede hacer (...) Pero lo único que se le pide, desde un punto de vista constitucional, es que explique porqué lo hizo y eso es algo que no está en los decretos".

La abogada afirmó que los antecedentes presentados por el oficialismo "son genéricos, son todos iguales básicamente y esto se supone que son indultos caso a caso". Añadió que si a esto se le suma nueva información que ha salido en la prensa, que dice que en los expedientes de gendarmería habrían recomendado no indultar, "el tema se vuelve aún más complejo". Aclaró, de todas maneras, que desde su parte no han tenido acceso a dichos documentos.

"La vulneración constitucional ahí es que el presidente actuó por mero capricho", aseveró, relacionado a lo anterior. Reafirmó que hubo poco acceso a los decretos y que los antecedentes no se condicen con casos particulares, sino que parecen más un indulto general, algo que se hace a través de una ley.

Caso Jorge Mataluna

Respecto al caso particular de Jorge Mataluna, ex integrante del Frente Patriótico Manuel Rodriguez, la abogada afirma que "lo único que se le pide [al presidente] es que lo explique", ya que hasta el momento parece no haber fundamento, según alega la oposición.

Agregó además que los dichos del presidente "agravan la falta. Es un argumento, quizás no el central (...) Nosotros estamos sosteniendo que los siete decretos que estamos impugnando no hay fundamentación. Y la segunda línea argumental tiene que ver con que las razones se entregan después. Son razones que busca entregar el gobierno precisamente a partir de los casos del Tribunal Constitucional". Afirmó que los argumentos no están en los decretos.

Sumó que al fundamentar de forma posterior lo que se hace es "moldear la fundamentación para lo que parezca más razonable (...) En el caso Mataluna agrava la falta porque no solamente no hay fundamento, no solamente se busca fundamentar después, sino que además la fundamentación o la motivación la da el presidente de la República a los medios de comunicación diciendo que la justicia se equivocó".

"Lo que se está cuestionando es que no porque haya antecedentes significa que hay razones", recalcó.

¿Qué pasa con los indultados si es que se impugnan los decretos?

Ante la consulta de qué pasa si la oposición convence al Tribunal Constitucional y este decide impugnar, los indultados efectivamente volverían a la cárcel.

"Si se declaran inconstitucionales los decretos, significa que se otorgaron arbitrariamente, se cae en la práctica la supuesta razón o motivo por el cual se entregan los indultos y eso ya es un tema que, probablemente con esa sentencia, el Ministerio Público es el que va a tener que determinar que acciones se toman", explicó. "Si se declara la inconstitucionalidad de aquello que les permitió tener un beneficio, bueno, entonces se incumplen los beneficios y tendrán que volver [a la cárcel]".

Lo más reciente

Bob Dylan cumple 84 años: la leyenda que cambió la música

Nacido un 24 de mayo, el legendario artista se convirtió en una figura clave en la música, con canciones que siguen resonando hasta la fecha

Emblemática ex cervecería Ebner abrirá sus puertas en el Día del Patrimonio

La actividad gratuita es una gestión conjunta entre la Municipalidad de Independencia y el Mall Barrio Independencia

Esto es todo lo que se sabe sobre la secuela de "El Diablo viste a la moda"

Tras el anuncio de una segunda entrega, el público se pregunta que podrán esperar de la cinta de Meryl Streep, Emily Blunt y Anne Hathaway

Amaya Forch sobre "Al compás del corazón": "es como volver a lo de antes, que uno escuchaba música y tenía tiempo de imaginar"

La actriz y cantante Amaya Forch conversó sobre el concierto que realizará junto a Valentín Trujillo el próximo 7 de junio.

Patti Smith sobre la canción que nunca pensó interpretar: "Es tan hermosa"

La artista y cantante reflexionó sobre uno de sus sencillos más especiales, el cual fue parte de la banda sonora de una película

Esta es la razón por la que una secuela de "¿Que pasó ayer?" no funcionaría, según Zach Galifianakis

El actor de 55 años se refirió a la recordada franquicia durante la premiere del live action de Disney sobre "Lilo & Stitch"