Noticias

Ni Apruebo ni Rechazo: El nuevo plebiscito de salida planteará otra pregunta

El referéndum que enfrentará la ciudadanía el próximo diciembre de 2023, intentará alejarse de las mismas consignas del proceso anterior

Sofía Gallardo |

Plebiscito

Plebiscito

Durante la jornada de ayer miércoles, se presentó el proyecto de reforma constitucional. Esta dará inicio al proceso de redacción de una nueva constitución que reemplace a la de 1980. El proyecto contiene el detalle del llamado “Acuerdo por Chile”, el cual firmaron las principales coaliciones políticas del país.

La reforma constitucional contiene todos los aspectos para el funcionamiento y definición de los distintos estamentos que actuaran en el proceso de redacción de la nueva constitución.

En este se definen el sueldo de los distintos actores, las bases constitucionales, los diferentes plazos establecidos y los mecanismos de aprobación.

La aprobación del texto propuesto mediante un plebiscito de salida es un tema que quedó incorporado en ambos acuerdos. Tanto el anterior plebiscito como el nuevo fueron ratificados con voto obligatorio. Además se producen bajo el argumento de que el borrador de la nueva Constitución debe ser ratificado por toda la ciudadanía.

Plebiscito de salida

De la misma forma que el proceso constitucional anterior, la ciudadanía aprobará o rechazará la redacción de la propuesta mediante un plebiscito universal y obligatorio. Pero a diferencia del 4 de septiembre pasado, esta vez no se preguntará por el Apruebo o el Rechazo.

En el actual proceso, en un intento por alejarse de las mismas polémicas consignas, la pregunta que estará en la papeleta no será "Apruebo" o "Rechazo". Sino: “¿Está usted a favor o en contra del texto de Nueva Constitución?”.

Bajo la pregunta planteada habrá dos rayas horizontales, una al lado de la otra. La primera de ellas, tendrá en su parte inferior la expresión “A favor” y la segunda, la expresión “En contra”, con el fin de que el elector pueda marcar su preferencia sobre una de las alternativas.

El plebiscito de salida se llevará a cabo en diciembre de 2023

Lo más reciente

Cómo "Play" de Moby cambió la historia de la electrónica hace 26 años

El 17 de mayo de 1999 Moby lanzó "Play", una fusión innovadora de electrónica, blues y gospel que lo catapultó a la fama global.

Daft Punk y su adiós dorado: 12 años de "Random Access Memories", su último gran éxito

Lanzado el 17 de mayo de 2013, "Random Access Memories" fue el último álbum de estudio de Daft Punk y un homenaje a la música de los 70 y 80.

Morrissey y "You Are the Quarry": 21 años del álbum que marcó su regreso triunfal

Lanzado el 17 de mayo de 2004, "You Are the Quarry" marcó el retorno triunfal de Morrissey tras años de silencio.

Esteban Düch sobre "Turista Permanente": "Quiero presentarla en el Festival de Viña del Mar"

El humorista venezolano Esteban Düch detalló su rutina "Turista Permanente" y expresó su deseo de presentarla en el Festival de Viña.

"Mickey 17", la nueva cinta del director de "Parasite", fija su estreno en streaming

El más reciente filme del cineasta surcoreano Bong Joon-ho, protagonizado por Robert Pattinson, llegará este mes a la plataforma Max.

Green Day confirma gira por Latinoamérica que pasará por Chile: el lunes harán el anuncio

Todo indica que Chile será una de las paradas confirmadas de su gira "The Saviors Tour", que ya ha recorrido Europa, Asia y Norteamérica.