Noticias

Congreso Futuro 2023: En esta nueva versión se explorará el metaverso

Con dos premios Nobel y más de 100 expositores, el próxima año tendremos una nueva versión de este evento que busca democratizar el conocimiento.

Ignacio Nuñez |

Proyecto Nuevo (44)

Proyecto Nuevo (44)

Considerada como la plataforma de intercambio de ideas y pensamiento más importante de Latinoamérica, en esta versión número 12, Congreso Futuro 2023 presenta "Sin límites de lo real".  La que nos invita a preguntarnos  cómo sería un universo de posibilidades infinitas de la mano del metaverso.

Congreso Futuro

¿En qué estamos?, ¿De dónde venimos?, ¿Qué queremos? y ¿Cómo lo hacemos?. Estas son las preguntas que se buscan responder desde el 16 al 21 de enero en el Congreso Futuro 2023.

Un evento gratuito y coorganizado por Fundación Encuentros del Futuro y la Comisión Desafíos del Futuro del Senado de Chile. El que será transmitido a través del sitio web y redes sociales de Congreso Futuro.

Entre las novedades destacadas de esta nueva verisón, está la vuelta a la presencialidad en el Teatro Oriente, ubicado en la comuna de Providencia. Instancia en la que estarán presentes más de 100 expositores nacionales e internacionales provenientes de los diversos espacios del conocimiento, como las ciencias, humanidades y las artes, según lo publicado en Qué Pasa.

Entre ellos resaltan algunos Premios Nobel, académicos de MIT, neurocientíficos, especialistas en Inteligencia Artificial y también en diferentes aspectos del Metaverso. Concepto que liderará la temática de este año. Concepto que hace referencia al universo post-realidad, en donde se fusiona la realidad física con la virtualidad digital.

Entre las figuras que se destacan en esta duodécima versión son : Sylvia Alice Earle, bióloga marina, exploradora y autora estadounidense; Rattan Lal, científico del suelo con un trabajo que se centra en la agricultura regenerativa; Francisco Martorell, periodista, académico y escritor chileno; Rita Singh, especialista en Inteligencia Artificial; Abby Stein, activista transgénero, oradora y escritora; Shoshana Zuboff, socióloga, escritora y profesora emérita en la Harvard Business School; Victor Montori,  profesor de Medicina en la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota, Estados Unidos; Jodi Halpern, profesora de Bioética y Humanidades Médicas en el Programa Médico Conjunto UCB-UCSF, en la Universidad de California y Yuk Hui, filósofo y profesor universitario de Hong Kong.

Si quieres saber más de este encuentro educativo, revisa las novedades aquí.

Lo más reciente

"El presidente de la República tiene la potestad reglamentaria": Felipe Simonsohn tras dichos de José Antonio Kast

El panelista de Nada Es Tan Grave, Felipe Simonsohn, conversó junto a Marco Silva y María Elena Dressel sobre dichos de José Antonio Kast.

Carl Honoré, divulgador del Slow Life: "La velocidad nos deshumaniza"

En Nada es Tan Grave, el autor presentó su nuevo libro "Aprende a desacelerar en 30 días" y entregó consejos para adentrarse en el Slow Life.

Quentin Tarantino revela su fascinación por "Bastardos sin Gloria": "Es mi obra maestra"

El director de «Pulp Fiction» seleccionó también la película que, según él, nació para hacer y su cinta favorita

Intérprete de lenguaje de señas se vuelve viral tras el concierto de Oasis en Dublín

Su energía fue muy elogiada por los asistentes al concierto, que afirmaron que los intérpretes merecían un "gran reconocimiento"

Denzel Washington arremete contra la cultura de la cancelación: "¿A quién le importa?"

El reconocido actor confesó su propia opinión sobre el debate, explicando que "no te pueden cancelar si no te has inscrito"

Alan Cumming afirma que interpretar a Nightcrawler en "Avengers: Doomsday" fue "realmente sanador": "Me encanta la película"

El actor demostró su emoción por volver a interpretar al personaje, después de una traumática experiencia en "X2"