Entrevistas

Admisión universitaria 2023: los principales cambios que induce la PAES en el proceso

La próxima semana se entregan los resultados de la prueba y se abrirá el proceso de postulación a las universidades, que a diferencia de otros años no tendrá un punto de referencia.

Catalina Reid |

PAES

PAES

La próxima semana se darán a conocer los resultados de la PAES y el 3, 4 y 5 de enero son las postulaciones a las universidades. Este año el proceso será bastante distinto al de años anteriores, ya que es el primero que se rige con el nuevo método en que los puntajes van de 100 a 1000.

Osmar Valdebenito, jefe de admisión de la Universidad de Chile, pasó por Mañana será otro día para contarnos todo lo que hay que saber sobre el proceso.

Sin punto de referencia

Todo lo que teníamos en nuestra lógica sobre cómo mirar los puntajes va a cambiar, ya que los puntajes de la PAES van de 100 a 1000 en vez del tradicional 150 a 850. Según Valdebenito, esto va a ser bueno para los estudiantes, ya que no tienen un puntaje de corte que condicione su decisión de postular a una determinada carrera.

"Los estudiantes este año van a poder enfocarse en qué carrera les gusta y poner sobre todos sus preferencias personales en el sistema para postular. Este año además va a tener un aumento en el número de postulaciones. Van a poder inscribir hasta 20 postulaciones, entonces ahí tienen un espacio súper amplio para que puedan poner las carreras sin fijarse tanto en si quedan o no".

La nueva PAES mide el desempeño de los estudiantes según la cantidad de respuestas correctas que tuvieron y no con una variable normal que dejaba siempre la mitad de los estudiantes sobre los 500 puntos y la otra mitad bajo los 500 puntos. Debido al cambio, los puntajes de los estudiantes que dieron la PDT el año pasado se convertirán a la nueva escala y les va a aparecer el día 3 de enero cuando postulen.

Otro cambio relevante es que la PAES se podrá tomar a mediados de año además de en noviembre, lo que le da más tranquilidad a quiénes quieran volver a rendir la prueba. En el caso de haber rendido la prueba más de una vez, el sistema siempre considerará el mejor puntaje que se obtuvo, ya que lo que se busca es reflejar las capacidades del alumno.

Un método más sensato

Valdebenito destaca que los cambios a la prueba van a alivianar la presión a los estudiantes, ya que tienen más oportunidades de rendir la prueba y sus resultados no dependen de cómo le fue al resto.

"Nadie puede reflejar todas sus capacidades solamente en una prueba. Y también le queremos decir a los chiquillos que la prueba no es un evento que marca su vida. Ellos pueden rendir la prueba todas las veces que quieran. Y si no les va bien este año pueden prepararse para el próximo".

"Hoy día las pruebas están mucho más centradas en las competencias de los estudiantes, y por lo tanto reflejan también la capacidad de ellos una vez que entren a la Universidad de poder cocinar sus estudios. A lo mejor habrán contenidos que no sabían, pero que tengan las competencias para poder irlos aprendiendo en el tiempo. Confiamos que estas nuevas pruebas que cambian la forma en que se pregunta, cambien también la forma en como se comparan los puntajes y que podamos tener más alternativas para que los estudiantes", finaliza Valdebenito.

Lo más reciente

A 30 años de la explosión de Supergrass con su debut, "I Should Coco"

El primer disco de Supergrass, "I Should Coco", alcanzó la cima del chart británico en pleno auge del britpop.

A 57 años del inicio de "Hey Jude": cómo Paul McCartney convirtió el dolor de Julian Lennon en una de las canciones más célebres de The Beatles

El 29 de julio de 1968, comenzó la grabación de "Hey Jude", inspirada en el hijo de John Lennon tras el divorcio de sus padres.

Lollapalooza Chile vuelve al Parque O'Higgins en 2026 tras seis años de ausencia

Después de seis años, el festival Lollapalooza Chile regresa al Parque O'Higgins del 13 al 15 de marzo de 2026.

El regreso de Lollapalooza al Parque O’Higgins toma fuerza: Lotus presenta propuesta a Santiago y Cerrillos descarta albergar el evento

Este mes, la productora presentó una propuesta concreta que incluyó los planos para el montaje del festival en Parque O’Higgins

Evita responder si ves estos números en WhatsApp: Meta detecta nuevos fraudes

Meta identificó prefijos telefónicos usados para fraudes en WhatsApp. Revisa cómo operan los estafadores, qué países están involucrados y qué hacer para protegerte.

Restricción vehicular para el martes 29 de julio de 2025: estos autos no pueden circular en Santiago

Este martes 29 de julio de 2025, la restricción vehicular continúa en la Región Metropolitana. Conoce qué vehículos no pueden circular.