Noticias

Ansiedad de alto funcionamiento: el trastorno de quienes "pueden con todo"

Son cientos de personas que sufren de ansiedad de alto funcionamiento sin siquiera saberlo. Acá te explicamos cómo identificarla.

Carlos Sepúlveda |

Ansiedad

Ansiedad

La ansiedad se puede manifestar de formas muy diferentes dependiendo de cada persona. Puede aparecer como ataques de pánico, altos niveles de estrés, o también cambios de humor demasiados bruscos. Pero hay una forma de este trastorno que puede pasar desapercibida: la Ansiedad de alto funcionamiento

¿Cuál es el problema?

Pero puede que esos síntomas se repitan con demasiada frecuencia, y tengas que hacer un esfuerzo por aparentar que estas "normal". A ese tipo de trastorno se le denomina ansiedad de “alta funcionalidad”, y es un peso con el que demasiada gente vive quizás sin saber.

Este tipo de trastorno es muy complicado de diagnosticar, en particular porque quienes lo padecen no creen tener un problema médico, ya que pueden “controlarlo” y llevar a cabo su vida "normalmente". Además, aunque tienen síntomas de ansiedad, creen que no necesitan acudir a un especialista, ya que se puede “resolver” fácilmente parando cinco minutos o autoconvenciéndose de que todo está bien.

¿Cuáles son los síntomas de la Ansiedad de alto funcionamiento?

Según la doctora Kati Morton en una entrevista con el portal Refinery29, para diagnosticar a una persona, con este trastorno, "tiene que mostrar al menos, tres síntomas de ansiedad en el plazo de seis meses”.

Entre los síntomas de que padeces ansiedad de “alta funcionalidad” se incluyen (entre otros) los síntomas de tipo físico (taquicardias, falta de aire, vómitos, mareos, insomnio, etc.); de tipo psicológico (agobio, inseguridad, temor a la muerte, etc.), de conducta (irritabilidad, bloqueos mentales, negatividad excesiva, etc.).

Conductas

Sin embargo, las conductas son a las que más ojo hay que poner. Y existen cuatro comportamientos que te ayudarán a descifrar fácilmente si es que sufres este tipo de ansiedad.

  1. Te preparas demasiado para el día siguiente: es posible que planifiques en excesos tus actividades y pierdas horas de sueño o contacto social por hacerlo.
  2.  Revives los acontecimientos en tu cabeza: pasas la mayor parte de la noche repitiendo los acontecimientos de tu día una y otra vez. Te cuestionas constantemente si tus decisiones fueron las correctas o no.
  3. Das vueltas en la cama durante horas: conciliar el sueño te resulta difícil debido a estar pensando en lo que pasará en el futuro.
  4. Sufres bruxismo: esta es una de los comportamientos más evidentes y se relaciona directamente con el estrés.

Lo más reciente

Estas son las actrices que podrían interpretar a Yoko Ono y Pattie Boyd en el proyecto de The Beatles de Sam Mendes

El proyecto de Sam Mendes de The Beatles ya está en marcha y estas podrían ser las "musas" de The Beatles.

Vacuna contra el sarampión: Revisa aquí si te toca el refuerzo de inoculación

El Ministerio de Salud ha levantado una alerta preventiva ante el aumento de casos de sarampión en el mundo.

Vacaciones de invierno 2025: ¿Cuándo comienza el descanso de mitad de año en la región Metropolitana?

Las vacaciones de invierno 2025 están cada vez más cerca. Las esperadas fechas por los estudiantes podrían comenzar próximamente.

Director chileno triunfa en el festival de Cannes con su ópera prima 'La misteriosa mirada del flamenco'

La película chiena de Diego Céspedes triunfó en Cannes hace algunos días en la categoría 'Una Cierta Mirada'.

¿Quién fue Gastón Soublette? El Premio Nacional de Humanidades que falleció a los 98 años

El filósofo y Premio Nacional de Humanidades, Gastón Soublette, falleció a los 98 años, dejando un legado al patrimonio inmaterial de Chile.

"Ya no estoy en negación": El actor Barry Keoghan se sincera sobre sus adicciones

El acotor contó sobre duros momentos de su difícil infancia y reveló padecer de la misma enfermedad que sus padres.