El Ministerio del Interior ya confirmó la fecha del segundo y último cambio de hora del año en Chile. La medida, vigente desde 1964, marcará el inicio del horario de verano y afectará a la mayor parte del país.
El ajuste se realizará la noche del sábado 6 de septiembre de 2025, cuando los relojes deberán adelantarse una hora completa. A las 23:59, se deberá cambiar directamente a las 01:00 del domingo 7. El objetivo, como en años anteriores, es extender la luz natural por las tardes.
Qué zonas no cambian la hora y por qué
Este cambio horario no se aplicará en las regiones de Magallanes y la Antártica Chilena, ni en Aysén. Ambas zonas quedan excluidas por decreto debido a sus condiciones geográficas extremas y la particular distribución de luz solar durante el año.
En el caso de Rapa Nui e Islas Salas y Gómez, el cambio también se implementará, pero una hora antes: a las 22:00 horas locales, los relojes deberán adelantarse a las 23:00.
El Ministerio del Interior publica anualmente un calendario con los cambios oficiales. En 2025, ya se realizó un primer ajuste en abril, correspondiente al horario de invierno. El del 6 de septiembre será el segundo y último del año.
El horario de verano en Chile comenzará el sábado 6 de septiembre | Getty Images
Ventajas y críticas al sistema bianual
El sistema de cambio de hora ha sido objeto de discusión en las últimas décadas. Aunque fue instaurado para mejorar el aprovechamiento energético y reforzar la seguridad pública, sus efectos secundarios también han sido observados por especialistas.
Algunos estudios advierten que el cambio puede alterar el ciclo circadiano, afectando el sueño, la concentración y el estado de ánimo, especialmente en niños y adultos mayores. Sin embargo, sectores como el comercio y las actividades recreativas al aire libre valoran el beneficio de contar con más luz en las tardes.
El Gobierno ha optado por mantener el sistema bianual pese al debate, señalando que los beneficios generales superan las desventajas.
¿Qué regiones deben adelantar el reloj?
El cambio afecta a 14 de las 16 regiones del país, desde Arica y Parinacota hasta Los Lagos. Las únicas excepciones son:
Magallanes y la Antártica Chilena, que mantienen un huso horario único todo el año.
Aysén, que por razones geográficas también queda fuera del ajuste.
Con este nuevo cambio, Chile entrará oficialmente en horario de verano desde el domingo 7 de septiembre, extendiendo las horas de luz vespertina hasta el próximo ciclo de ajuste en 2026.