Las estafas para tomar el control de perfiles de WhatsApp son cada vez más habituales y complejas. Una nueva modalidad que ha encendido las alarmas involucra a ciberdelincuentes que se hacen pasar por el "soporte técnico" de Meta o WhatsApp para engañar a los usuarios y robar sus cuentas en cuestión de segundos, para luego usarlas y estafar a los contactos de las víctimas.
El engaño se presenta principalmente de dos maneras. En la primera, los delincuentes realizan una llamada, generalmente desde un número con prefijo internacional. Se presentan como empleados de soporte técnico y, con un tono profesional, informan a la víctima que han detectado un supuesto intento de acceso no autorizado a su cuenta. Para "verificar" la identidad y proteger el perfil, le piden al usuario que les comparta el código de verificación de seis dígitos que WhatsApp envía por SMS. La víctima, creyendo que habla con soporte oficial, entrega el código sin saber que, en ese instante, ha cedido el control total de su cuenta.
La otra versión de la estafa
En una segunda versión, aún más ingeniosa, el engaño se produce a través de una videollamada. El supuesto representante de Meta inicia la llamada, pero alega que su cámara no funciona y la pantalla aparece en negro. Con la excusa de solucionar este "problema técnico", le pide a la víctima que active la función de "compartir pantalla". Una vez que el usuario lo hace, el estafador puede ver en tiempo real todo lo que aparece en el celular de la víctima. En ese momento, el delincuente solicita el envío del código de verificación, y al llegar la notificación por SMS al teléfono de la víctima, puede verlo en la pantalla compartida y tomar control de la cuenta sin que la persona siquiera le dicte los números.
Advierten sobre estafas en WhatsApp que usan llamadas de "soporte técnico" para robar cuentas | Getty Images
Cómo funcionan las estafas y qué hacer para protegerte
La clave para proteger una cuenta de WhatsApp es implementar medidas de seguridad preventivas y desconfiar de solicitudes inusuales. Aquí algunas recomendaciones fundamentales:
- Nunca compartas códigos de verificación ni tu pantalla: WhatsApp y Meta nunca solicitarán estos datos por llamada, videollamada, SMS o correo electrónico. Si alguien te lo pide, es una estafa.
- Activa la verificación en dos pasos (2FA): Esta función (en Ajustes → Cuenta → Verificación en dos pasos) añade una capa extra de protección, ya que además del código, se requerirá un PIN personalizado que solo tú conoces.
- Desconfía de llamadas sospechosas: Si recibes una llamada de un número desconocido que dice ser del soporte técnico de WhatsApp, cuelga inmediatamente y no facilites ningún dato personal.
¿Qué hacer si ya fuiste víctima de este engaño?
Si te das cuenta de que fuiste víctima de una estafa, actúa rápido:
- Avisa a tus contactos: Informa de inmediato a tus amigos y familiares, ya que es muy probable que los estafadores intenten usar tu cuenta para pedirles dinero o engañarlos.
- Contacta con el soporte de WhatsApp: Envía un correo electrónico a support@whatsapp.com. Explica el problema de la manera más clara posible y solicita la recuperación de tu cuenta.
- Reporta el número del estafador: Si identificaste el número que te contactó, repórtalo en la aplicación para que la plataforma pueda tomar medidas.