Un segundo sistema frontal afectará este fin de semana a gran parte de la zona centro sur de Chile, incluyendo la Región Metropolitana. Coincidiendo con las celebraciones del Día del Padre, se esperan precipitaciones intensas entre el Maule y Los Ríos, y lluvias de menor intensidad en la capital.
El periodista y especialista en meteorología de Mega, Alejandro Sepúlveda, entregó este viernes detalles del pronóstico para Santiago en el matinal “Mucho Gusto”, precisando el horario de las lluvias y la magnitud del fenómeno.
¿Cuándo comienza a llover en Santiago?
Según Sepúlveda, la jornada del domingo 16 de junio comenzará con cielo cubierto y bajas temperaturas, pero sin lluvia en gran parte del día.
Las primeras precipitaciones llegarán en la tarde a sectores del sur de la Región Metropolitana. "Tipo 16:00 horas debiese empezar a llover en sectores como Buin, Paine, Melipilla e Isla de Maipo", indicó el experto.
En el caso del centro de Santiago, Sepúlveda adelantó que “recién entre las 18:00 y 19:00 horas” comenzaría a llover. Para la hora de almuerzo, el pronóstico indica cielo nublado y frío, pero sin precipitaciones.
Además, los vientos no debieran superar los 25 kilómetros por hora en la capital, por lo que no se esperan complicaciones por ráfagas fuertes.
Se espera lluvia en Santiago para el Día del Padre | Agencia Uno
Lluvias durante la noche y frío al amanecer
El sistema frontal se mantendrá activo hasta la madrugada del lunes. "Las precipitaciones se quedan hasta como las 04:00 o 05:00 horas del lunes", señaló Sepúlveda.
En cuanto a la cantidad de agua esperada, se estiman entre 15 y 25 milímetros en la capital. “Es importante, y lo positivo es que será en la noche y no afectará la movilidad de la ciudad”, comentó.
Tras el paso del frente, el lunes comenzará con una mínima estimada de 3°C y cielo despejado hacia el mediodía.
¿Y después del lunes?
El meteorólogo advirtió que este no será el último frente de mal tiempo del mes. Para el martes 18 de junio se espera un nuevo sistema frontal que podría traer no solo lluvias, sino también nieve en zonas precordilleranas de la Región Metropolitana.
Las autoridades y expertos recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar precauciones, especialmente en caso de traslados nocturnos o zonas vulnerables a anegamientos.