Entrevistas

"Seguimos bombardeando La Moneda": así opera el colectivo chileno que lanzó 100 mil poemas en Rotterdam

El miembro del colectivo literario Casagrande Julio Carrasco habló sobre la iniciativa de lanzar poemas en ciudades bombardeadas.

Julio Carrasco sobre Casagrande
Radio Concierto

El pasado 14 de mayo en la ciudad de Rotterdam, Países Bajos, se lanzaron más de 100 mil tarjetas con 100 poemas distintos, 51 de ellos escritos por autores chilenos. La intervención se enmarcó en la conmemoración del bombardeo que afectó a la ciudad en 1940.

El colectivo artístico chileno Casagrande impulsó la iniciativa y se ha destacado por realizar este tipo de performances en ciudades donde ocurrieron bombardeos aéreos.

Para profundizar en la propuesta, el músico, poeta y miembro de Casagrande, Julio Carrasco visitó La Comunidad Contrataca.

Sobre los "bombardeos de poemas"

Sobre el primer proyecto que realizó el colectivo, Carrasco recordó: “Todo partió en el 2001 cuando bombardeamos con poemas el Palacio de la Moneda. Se hizo en el marco de un festival internacional de poesía, que era el primero que se realizaba de esa envergadura en Chile y que también hablaba de democracia y derechos ciudadanos”.

Luego, añadió: “Nosotros vamos por el mundo y seguimos bombardeando la moneda porque llevamos la historia de Chile afuera en las conversaciones. En los análisis que se hacen, siempre queda claro que el proyecto partió en Chile”.

Aunque las intervenciones se llevan a cabo en distintas partes del mundo, los poemas se entregan tanto en el idioma local como en su versión original. Ante esto, el poeta comentó: “Para nosotros tiene una importancia llevar la lengua materna por el mundo".

Por último, Carrasco se refirió a los requisitos que consideran al momento de elegir los destinos para desplegar los poemas. “Nos han invitado a bombardear muchos lugares taquilla, pero hemos dicho que no, porque no han sido bombardeados. Siempre tienen que ser lugares que han sufrido bombardeos aéreos”.


Contenido patrocinado

Compartir