En un 21 de mayo, pero de 1982, Queen se la jugaba con un nuevo sonido en su décimo LP: "Hot Space". Después de llegar al puesto número uno con su disco anterior, "The Game", la legendaria banda planeaba anotar otro golazo en su prestigiosa carrera.
Sin embargo, al contrario de lo que muchos podían esperar en su momento, "Hot Fuse" no fue tan exitoso. Esto, ya que no alcanzó el puesto número uno en las listas, quedándose en el número 4 en Reino Unido y quedándose fuera del Top 20 en Estados Unidos. Sin embargo, si le regalo al público el himno "Under Pressure" junto a David Bowie. El cual sigue sonando hasta la fecha. En esta nota, te contamos todos sus detalles de este disco, el cual cumple 43 años de su lanzamiento.
La historia de "Hot Space"
Casi dos años después del lanzamiento de "The Game", Queen volvió a las tiendas de discos con su décimo proyecto discográfico: "Hot Space". Un disco que, según su guitarrista Brian May, demoró en salir por la dinámica creativa del grupo en ese entonces. Relató que "nos mudamos a Múnich para aislarnos de la vida normal y poder concentrarnos en la música. Todos terminamos en un lugar que era bastante insalubre. Un período difícil. No nos llevábamos bien. Todos teníamos diferentes agendas. Fue un momento difícil para mí; personalmente, algunos momentos oscuros".
Y es que la grabación tuvo un cambio en comparación al método de trabajo tradicional de Queen. En vez de grabar juntos como cuarteto, ingresaban de a poco al estudio para grabar las partes. Independiente de los problemas, lograron sacar adelante el disco, retocando su sonido y creando uno nuevo. Anteriormente, la banda decidió jugar con sintetizadores y ritmos funk. Por lo que en esta oportunidad, decidieron jugársela con todo en arreglos de repuesto y florituras de metal que antes los habían ayudado.
Queen nunca se identificó por ser una banda estática. Siempre habían jugado lo suficiente con los sonidos eléctricos para dar espacio a todo tipo de instrumentos. El single más reciente de la banda en ese momento, "Under Pressure" junto a David Bowie, era un adelanto de su sonido para las pistas de baile. Sin embargo, la evolución se sintió demasiado para el público con su salida.
Las críticas de "Hot Space"
El disco fue recibido con tibias críticas resultó ser una decepción comercial. Alcanzó sólo el puesto número 4 en Reino Unido y no logró entrar al Top 20 en Estados Unidos. A pesar del éxito de algunos temas, el disco no logró sostenerse.
Debido a esto, la banda tomo una actitud más defensiva y de resignación con respecto a las críticas hacia "Hot Space". Su baterista, Roger Taylor, argumentó que "tenemos que hacer lo que mantenga nuestro interés. Nunca intentamos complacernos con lo que sentimos que la gente quiere. Mucha gente quiere escuchar repeticiones de lo que les gustó en el pasado, pero eso sería la muerte para nosotros. Eso es realmente injusto, porque hemos cambiado mucho".
En su momento, Freddie Mercury también emitió comentarios al respecto: "no nos decepcionó mucho. Pero somos lo suficientemente engreídos como para creer que la música no es menos popular, y estamos preparados para luchar para demostrar que no lo es".
El legado de "Hot Space"
Con el tiempo, el disco ha ganado más apreciación por sus fanáticos. A pesar de que en su momento no fue de lo favorito de ellos. A modo de mirada hacia atrás, Brian May destacó, en 2014, que "‘Hot Space’ fue un error, aunque sólo sea en el momento oportuno. Nos metimos mucho en el funk y fue bastante similar a lo que hizo Michael Jackson en ‘Thriller’. Pero no era el momento adecuado. Disco era una mala palabra".
A pesar de sus tibias críticas y su paso algo desapercibido para algunos, el disco fue un experimento de Queen en el mundo funk que no resultó en 1982. Pero que, con el paso del tiempo y 43 años después, es cada vez más aceptado.