Noticias

Esta es la mejor fruta para limpiar los riñones de forma natural, según especialistas

Esta fruta es una aliada natural para prevenir infecciones urinarias, cuidar tus riñones, controlar la glucosa en sangre y reducir el colesterol.

Rinones
Getty Images

Los riñones desempeñan un papel esencial en la eliminación de toxinas, la regulación de la presión arterial y la producción de glóbulos rojos.

Para mantener su correcto funcionamiento, es fundamental una dieta equilibrada que incluya alimentos con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antibacterianas, como los arándanos.

Arándanos: Un escudo natural para tus riñones

Esta fruta, utilizada desde hace siglos por los nativos americanos con fines medicinales, destaca por su alta concentración de vitaminas C y B, minerales, flavonoides y fibra.

Según el portal especializado Tua Saúde, los arándanos aportan múltiples beneficios para la salud:

  • Previenen infecciones urinarias: Son ricos en proantocianidinas, compuestos que evitan la adherencia de bacterias en la vejiga y reducen el riesgo de infecciones.
  • Regulan la glucosa en sangre: Mejoran la acción de la insulina y ralentizan la absorción de carbohidratos, ayudando a prevenir la diabetes.
  • Favorecen la salud cardiovascular: Reducen el colesterol LDL y aumentan el HDL, lo que contribuye a prevenir enfermedades como la aterosclerosis y el infarto.
  • Mejoran la función intestinal: Su alto contenido en fibra estimula el tránsito intestinal y combate el estreñimiento.
  • Fortalecen el sistema inmunológico: Gracias a su aporte de vitamina C y antioxidantes, ayudan a combatir virus y bacterias.

Arandanos

Cómo consumir arándanos para aprovechar sus beneficios

Los arándanos pueden incorporarse a la dieta en diferentes formatos: frescos, deshidratados o en suplementos.

Se recomienda consumir entre una y dos cucharadas al día, añadiéndolos a yogures, batidos o jugos.

También se pueden preparar en té o tomar en cápsulas, aunque en este último caso es aconsejable consultar con un especialista para evitar interacciones con ciertos medicamentos.

A pesar de sus múltiples beneficios, su consumo excesivo podría favorecer la aparición de cálculos en los riñones debido a su contenido en ácido oxálico.

Asimismo, no se recomienda en mujeres embarazadas, en periodo de lactancia o en personas con patologías renales sin supervisión médica.

En definitiva, incluir arándanos en la alimentación diaria puede ser una estrategia natural para mejorar la salud renal, cardiovascular e intestinal.

Para potenciar sus efectos, es clave combinarlos con una dieta equilibrada y actividad física regular.


Contenido patrocinado

Compartir