Noticias

Mural de artista chileno es reconocido como el mejor del mundo tras revisión de votos

Cristóbal Persona celebró inicialmente que obtuvo el tercer lugar, pero luego se descubrió que los primeros ganadores usaron bots para inflar sus votos.

Mural Charango
Street Art Cities

El mural ‘O Charanguista Andino’, creado por el artista chileno Cristóbal Persona en la localidad de Fene, España, fue proclamado el mejor mural del mundo por la plataforma Street Art Cities.

La obra, que inicialmente ocupó el tercer lugar en la votación, ascendió al primer puesto tras una revisión que descalificó a los dos primeros ganadores debido al uso de métodos fraudulentos para inflar sus votos.

Una victoria inesperada

El mural fue pintado durante el Perla Mural Fest, evento que ha convertido a Persona en un referente mundial del arte urbano. Sin embargo, el reconocimiento internacional llegó después de que Street Art Cities detectara irregularidades en la votación. La plataforma explicó que algunos usuarios utilizaron bots y direcciones de correo electrónico temporales para favorecer a ciertos candidatos, lo que llevó a su descalificación y al ascenso de la obra de Persona al primer puesto.

En un comunicado, Street Art Cities se disculpó por no haber identificado antes el problema y reafirmó su compromiso con la transparencia:

"Lamentamos mucho no haber descubierto antes estos ataques a nuestro sistema y nos habría gustado tomar medidas antes de anunciar a los ganadores. Destacaremos la victoria de Cristóbal Persona en nuestros canales durante las próximas semanas para darle el reconocimiento que merece".

El significado de ‘O Charanguista Andino’

En conversación con The Clinic, Cristóbal Persona reflexionó sobre su inesperada victoria y el impacto del uso de bots en la competencia. "Es lamentable que haya sucedido lo del uso de bots. Cuando se plantea algo desde la competencia, se corren esos riesgos. Pero la finalidad del concurso tiene que ver con el crecimiento colectivo y la masificación del arte urbano y la pintura callejera".

El mural, que tiene como eje central la música andina, fue creado en homenaje a una antigua sala de música y eventos demolida en Fene. La imagen representa a Sergio Madrid, músico de la agrupación Kollasuyu, tocando un charango, un instrumento que, según el artista, simboliza el mestizaje cultural.

"El charango se desarrolló alrededor del 1500 usando como referencia un instrumento español llamado vihuela. He estado pintando en Calama los últimos años y he conocido a muchas personas vinculadas a este género musical", explicó.


Contenido patrocinado

Compartir