El interés por llevar un estilo de vida saludable ha incrementado la popularidad de los tés e infusiones, especialmente aquellos que pueden elaborarse en casa con ingredientes naturales.
Estas bebidas no solo hidratan, sino que también aportan propiedades beneficiosas para la salud, según los ingredientes seleccionados.
Una de las plantas más destacadas en este ámbito es conocida por su efectividad en la salud renal y en el alivio de molestias relacionadas con infecciones urinarias. Se trata de un recurso natural tradicionalmente empleado en el sudeste asiático como remedio casero.
Propiedades y beneficios del ortosifón
El ortosifón, también llamado "té de Java", es una planta rica en compuestos bioactivos como flavonoides, saponinas y aceites esenciales.
Según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, actúa como un potente diurético natural, favoreciendo la eliminación de toxinas a través de la orina y promoviendo la salud del sistema renal.
Además, sus propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas lo convierten en un aliado en casos de infecciones del tracto urinario (ITU).
Al aliviar síntomas como pinchazos y ardor, y estimular el flujo constante de orina, esta infusión contribuye a limpiar el organismo de bacterias y toxinas.
No obstante, aunque esta planta puede ser de ayuda, es fundamental consultar a un especialista, especialmente si los síntomas de una ITU persisten o son graves.
El ortosifón es una planta medicinal con propiedades diuréticas que ayuda a mantener la salud urinaria | Getty Images
Cómo preparar una infusión de ortosifón
La preparación de la infusión de ortosifón es sencilla y no requiere más que unos minutos:
- Hervir agua. Calienta 200 mililitros de agua hasta que alcance el punto de ebullición.
- Añadir el ortosifón. Agrega una cucharadita de hojas de la planta.
- Reposar. Deja infusionar entre 5 y 10 minutos para extraer sus propiedades.
- Colar. Filtra las hojas para obtener el líquido listo para consumir.
Es importante recordar que su consumo debe ser moderado y, en caso de duda, siempre debe consultarse con un médico para evitar efectos secundarios indeseados.