Noticias

¿Por qué los insectos se sienten atraídos por la luz? Esta es la sorprendente razón

La luz nocturna ha sido testigo de un fenómeno ancestral: el hipnótico baile de los insectos alrededor de sus fuentes. Un nuevo estudio arroja luz sobre este comportamiento misterioso.

Edecio Brito Adrián |

Insectos Luz

Insectos Luz

El fenómeno de los insectos revoloteando alrededor de una luz ha desconcertado a observadores durante siglos.

Mientras muchas teorías han intentado explicar este comportamiento, un equipo de investigación ha llevado a cabo un análisis detallado, enfocándose en las polillas y su peculiar respuesta a la luz.

En lugar de dirigirse directamente hacia la fuente de luz, muchas polillas y otros insectos adoptan una estrategia única: la "respuesta dorsal a la luz".

Este comportamiento implica que los insectos orientan sus espaldas hacia la luz, modificando sus trayectorias de vuelo y evitando colisiones.

La respuesta dorsal a la luz: Un giro inesperado

Según recoge la investigación, recientemente publicada en la revista Nature, este patrón de vuelo revela una táctica sorprendente.

Al mantener sus espaldas hacia la luz, los insectos giran alrededor de ella en lugar de dirigirse directamente hacia ella.

¿Por qué esta peculiar estrategia? La respuesta podría radicar en la necesidad de mantener una orientación adecuada para el vuelo.

Luz Insectos

Pequeños voladores, gran vulnerabilidad

La vulnerabilidad de los insectos a la contaminación lumínica podría estar vinculada a su pequeño tamaño.

A diferencia de animales más grandes, carecen de sistemas sensoriales avanzados para percibir la gravedad.

En su lugar, confían en la luminosidad del cielo para mantener su orientación durante el vuelo.

La "respuesta dorsal a la luz" parece ser una adaptación para superar estas limitaciones, permitiéndoles realizar giros y evadir obstáculos.

Sin embargo, esta estrategia, aparentemente eficaz en la naturaleza, se ve perturbada por las luces artificiales que inundan nuestro entorno.

El impacto de la contaminación lumínica

Con la propagación de la contaminación lumínica, los insectos se ven afectados de manera significativa. Incapaces de resistir el atractivo de las luces artificiales, muchos insectos quedan atrapados en un baile frenético, perdiendo su capacidad de búsqueda de alimentos, volviéndose fácilmente localizables para los depredadores y, en última instancia, agotándose antes del amanecer.

Soluciones simples para un problema global

La contaminación lumínica, aunque a menudo pasada por alto, tiene consecuencias profundas para los ecosistemas y la salud humana. La solución a este problema global podría ser más simple de lo que parece.

Apagar luces innecesarias, optar por iluminación específica y limitar la intensidad y duración de la luz artificial pueden marcar la diferencia.

En conclusión, el baile nocturno de los insectos revela un equilibrio frágil en la naturaleza.

Al abordar la contaminación lumínica, no solo protegemos a estos pequeños bailarines sino que también preservamos la salud general de nuestros ecosistemas y recuperamos la belleza del cielo estrellado en zonas urbanas.

Lo más reciente

St. Vincent y Kim Gordon: un sueño febril en el Teatro Caupolicán

Las norteamericanas llegaron a Chile con la gira "All Born Screaming", para recordarnos que la música es expresión y que el rock es arte.

Kylie Minogue a los 57: la artista que convirtió cada década en un éxito

La estrella australiana Kylie Minogue cumple 57 años, celebrando una carrera de cinco décadas de éxitos y reinvenciones en el pop.

Daniela Catrileo y el relanzamiento de "Piñen": "También hay goce y alegría en el pueblo mapuche"

La escritora Daniela Catrileo conversó sobre el sentido narrativo de "Piñen", en el marco de su versión reeditada.

"Cuando volteo, ya no lo veo": el crudo relato del tío abuelo de Tomás Bravo en el juicio del caso

Jorge Escobar declaró ante el tribunal y entregó su versión del día en que desapareció Tomás Bravo. También afirmó haber sido presionado por el fiscal durante la investigación.

PAES de invierno 2025: fechas, horarios y comunas donde se rendirá la prueba en Chile

Revisa fechas, horarios y sedes de la PAES de invierno 2025 en Chile. La prueba se rendirá del 16 al 18 de junio para el proceso de admisión 2026.

Restricción vehicular para el miércoles 28 de mayo de 2025: estos autos no pueden circular en Santiago

Este miércoles 28 de mayo rige la restricción vehicular 2025 en Santiago. Conoce qué autos y motos no podrán circular, horarios y cómo evitar multas.