Noticias

5 recomendaciones de un experto frente a un accidente aéreo

Ya sea que presencies un accidente aéreo o seas protagonista de uno, acá te dejamos algunos consejos para afrontar la situación.

  • Por Equipo Concierto.cl
  • |
5 Recomendaciones Frente A Un Accidente Aereo
Getty Images

Ante el trágico accidente del Lago Ranco, que cobró la vida del expresidente Sebastián Piñera, bien vale la pena preguntarse… ¿y si yo estuviera en esa posición?

En este caso en concreto, se sabe hasta ahora que el helicóptero cayó producto de las intensas lluvias y neblina. El expresidente Piñera quedó atrapado en medio del lago Ranco en la región de Los Ríos. El fuselaje donde viajaba, quedó a 40 metros de profundidad y la Armada de Chile pudo recuperar su cuerpo después de pocas horas en la labor.

De acuerdo con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el helicóptero matrícula CC-PHP cayó en torno a las 15.30, apenas unos minutos después de despegar, en las inmediaciones del sector de Ilhue: “Tras el despegue y luego de unos pocos minutos de vuelo, capotó en el lugar, con cuatro personas a bordo, entre los cuales iba el expresidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, quien falleció en este lamentable accidente. El resto de los ocupantes de la nave logró sobrevivir”, fueron las palabras que confirmaron este accidente.

Según Patricio Saavedra, Jefe de Escuela Procesos Industriales del Instituto Profesional IACC, hay algunas cosas que se pueden hacer en caso de verse involucrado u observar un accidente aéreo.

Si se observa un incidente como este se debe realizar lo siguiente:

  • Notificar inmediatamente a los servicios de urgencia, bomberos y carabineros para que pueda acudir al apoyo en la emergencia.
  • Mantener un contacto continuo con los servicios de emergencia para notificar el lugar de ocurrencia y un estado general de lo sucedido.

Por otro lado, para tratar de sobrevivir a un accidente de avión hay que seguir los siguientes consejos:

  • Utilizar el cinturón de seguridad en todo momento.
  • Si es inevitable el accidente, adoptar posición de emergencia. Es decir, apoyar la cabeza en el respaldo del asiento delantero con la mano dominante sobre la parte trasera de la cabeza y la otra mano encima para proteger a la primera, los pies deben estar apoyados en el suelo y por detrás de las rodillas.
  • No mantener en las rodillas objetos punzantes o que puedan ocasionar daño.
  • Conocer la salida de emergencia y utilizarlas de manera rápida y segura.
  • Utilizar el chaleco salvavidas como se indica en la instrucción abriéndolo solo afuera de la cabina


Contenido patrocinado

Compartir