Noticias

Juan Ignacio Guzmán catalogó al royalty minero como "un mal proyecto": "Lo único que hace es quitarle fuerza a la inversión minera"

Por otro lado, el consultor internacional también abordó la estrategia nacional del litio, iniciativa presentada por el Gobierno.

Francia Quezada |

royalty minero, estrategia nacional del litio, minería, gobierno, estado,

Juan Ignacio Guzmán

En Mañana Será Otro Día nos contactamos con el gerente general de la empresa consultora minera GEM y consultor internacional en temas de gestión y economía para la industria minera, Juan Ignacio Guzmán. Con quien conversamos sobre iniciativas del Gobierno, como el royalty minero y la estrategia nacional del litio.

Royalty Minero

En primera instancia abordamos la tramitación del proyecto del royalty minero por la explotación del cobre y el litio, el cual se encuentra ad portas de ser votado en la cámara de diputados. "Si uno compara el proyecto original presentado por algunos diputados el año 2020, ese proyecto llegaba a tasas de impuestos efectivas de casi 70%", señaló.

En la misma línea, agregó: "Lo que evidentemente era un muy mal negocio para el país porque íbamos a recaudar mucho los primeros años, pero nadie más iba a invertir en minería". Sin embargo, indicó que actualmente "pone un techo a la recaudación máxima del Estado. Y este techo responde un poco a el monto que en otros países mineros se paga como máximo".

Guzmán catalogó el royalty minero como "un mal proyecto". "Desde el año 2018 la producción de cobra viene cayendo y va seguir cayendo en el futuro. Y este proyecto lo único que hace es quitarle fuerza a la inversión minera", explicó.

Estrategia nacional del litio

Guzmán destacó algunos de los puntos de la estrategia nacional del litio. "El mayor cuidado del medioambiente, la prohibición de la explotación en zonas que están protegidas, tiene elementos buenos". 

"El problema es cuando pretendemos crear una empresa nueva y entregarle un "monstruo" como el Salar de Atacama, que lleva operando 40 años. Las empresas que están ahí llevan 40 años operando, y tienen la capacidad y conocimiento de hacerlo", explicó el consultor.

Además señaló que "el dueño de los recursos es el Estado por lo tanto, el Estado pone los recursos más la institucionalidad. Y el privado pone el capital, el conocimiento, el know how y esta dispuesto a correr el riesgo de la inversión, que no es segura".

Lo más reciente

La reconocida actriz Teresita Reyes, falleció a los 75 años de edad

La recordad aactriz Teresita Reyes falleció durante la madrugada de este sábado 24 de mayo tras complicaciones con sus quimioterapias.

Bob Dylan cumple 84 años: la leyenda que cambió la música

Nacido un 24 de mayo, el legendario artista se convirtió en una figura clave en la música, con canciones que siguen resonando hasta la fecha

Emblemática ex cervecería Ebner abrirá sus puertas en el Día del Patrimonio

La actividad gratuita es una gestión conjunta entre la Municipalidad de Independencia y el Mall Barrio Independencia

Esto es todo lo que se sabe sobre la secuela de "El Diablo viste a la moda"

Tras el anuncio de una segunda entrega, el público se pregunta que podrán esperar de la cinta de Meryl Streep, Emily Blunt y Anne Hathaway

Amaya Forch sobre "Al compás del corazón": "es como volver a lo de antes, que uno escuchaba música y tenía tiempo de imaginar"

La actriz y cantante Amaya Forch conversó sobre el concierto que realizará junto a Valentín Trujillo el próximo 7 de junio.

Patti Smith sobre la canción que nunca pensó interpretar: "Es tan hermosa"

La artista y cantante reflexionó sobre uno de sus sencillos más especiales, el cual fue parte de la banda sonora de una película