Entrevistas

Misiles en Polonia: Expertos estiman que guerra en Ucrania se extienda hasta 2023

"Ha habido un intento bastante deliberado de tratar de aminorar la atención, de evitar que esto se salga de control", dijo Guido Larson.

Francisco Trejo |

Misil

Misil

Dos fallecidos dejó caída de dos misiles en Przewodów, Polonia. Se rumorea que el ataque vendría directamente desde Rusia, sin embargo las autoridades han negado cualquier tipo de participación.

Durante las últimas horas las autoridades polacas llamaron a un consejo de seguridad de emergencia. Todo esto mientras se espera una declaración oficial de la OTAN.

Hoy en Mañana Será Otro Día conversamos junto a Guido Larson, cientista político y director del Instituto de Humanidades de la UDD, quien habló de las consecuencias de la caída de los misiles en Polonia.

¿Escalada de violencia?

"La crisis inmediata efectivamente está empezando a terminar, pero el problema con esto son los efectos acumulativos. Esto no ocurre en un vacío, ocurre después de la caída de Járkov, ocurre después de la caída de Jersón. Cuando uno observa el desarrollo de las guerras y la manera en que las guerras escalan, no tienen que ver muchas veces con un hito en particular, sino con cómo diversos hitos se acumulan. No creo que esto vaya a escalar a la OTAN, no creo que se vaya a invocar el artículo cinco", comentó el experto.

Efectos

"Acá ha habido un intento bastante deliberado de tratar de aminorar la atención, de evitar que esto se salga de control. De moderar la opinión sobre todo algunos miembros de OTAN como Lituania que ha sido bastante duro con la situación. Y tratar de que esta crisis finalmente no se termine instalando para llegar a un escenario que nadie realmente quiere ver. Es posible que efectivamente lo que están diciendo sea la verdad, que no haya sido un misil ruso, que haya sido una defensa antiaérea ucraniana. Lo interesante es el esfuerzo y yo creo que acá el esfuerzo es deliberado de evitar que esta crisis se transforme finalmente en el gatillante definitivo", dijo Guido Larson.

Guerra en 2023

"Hay mucho capital político invertido por parte de la Federación Rusa para imaginar una salida en el mediano plazo. Esta guerra me temo yo que no se va a detener en el mediano plazo, va a extenderse hasta el 2023. No sería para nada raro que estemos comentando en esta misma fecha el próximo año la continuación de esta guerra", agregó.

Lo más reciente

Carl Honoré, divulgador del Slow Life: "La velocidad nos deshumaniza"

En Nada es Tan Grave, el autor presentó su nuevo libro "Aprende a desacelerar en 30 días" y entregó consejos para adentrarse en el Slow Life.

Quentin Tarantino revela su fascinación por "Bastardos sin Gloria": "Es mi obra maestra"

El director de «Pulp Fiction» seleccionó también la película que, según él, nació para hacer y su cinta favorita

Intérprete de lenguaje de señas se vuelve viral tras el concierto de Oasis en Dublín

Su energía fue muy elogiada por los asistentes al concierto, que afirmaron que los intérpretes merecían un "gran reconocimiento"

Denzel Washington arremete contra la cultura de la cancelación: "¿A quién le importa?"

El reconocido actor confesó su propia opinión sobre el debate, explicando que "no te pueden cancelar si no te has inscrito"

Alan Cumming afirma que interpretar a Nightcrawler en "Avengers: Doomsday" fue "realmente sanador": "Me encanta la película"

El actor demostró su emoción por volver a interpretar al personaje, después de una traumática experiencia en "X2"

"Everlong" de Foo Fighters: la canción que casi no existe cumple 28 años

Publicado el 18 de agosto de 1997, "Everlong" se convirtió en el single más emblemático de Foo Fighters y hoy sigue siendo una de las canciones más queridas del rock alternativo.