Noticias

Consumir hongos alucinógenos podría ayudar a tratar la depresión

Estudio sugiere que la psilocibina, el ingrediente fundamental de los hongos psicodélicos, podría ser un tratamiento para la depresión.

Ignacio Nuñez |

Proyecto Nuevo (15)

Proyecto Nuevo (15)

Hace unos días, la revista académica The New England Journal of Medicine , publicó un estudio que demuestra que consumir hongos alucinógenos ayudaría  contra la depresión.

Hongos Mágicos

La psilocibina es una sustancia alucinogénica que se obtiene de ciertos tipos de hongos. Componente que se ha estudiado durante una larga danta, ya que un gran número de investigaciones han concluido que podría ser una alternativa para tratar depresiones y problemas de adicción. 

El pasado miércoles se publicó un estudio que reveló que las personas con depresión, experimentaron una reducción significativa de los síntomas. Personas que durante tres semanas recibieron una gran dosis de psilocibina combinada con apoyo psicológico.

Los resultados  provienen de un ensayo de fase IIb que se llevó a cabo en 10 países, e involucró a 233 voluntarios con depresión que no habían respondido al menos a otros dos tratamientos de su enfermedad.

Hasta el momento es el estudio más grande que se ha realizado sobre el uso de la psilocibina para la depresión. El que tiene como principal finalidad que se logre regular el uso de este tipo de sustancias con fines médicos.

Contra la depresión

Los países que participaron de este ensayo pertenecen a 22 centros de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y siete países de Europa.

Los 233 voluntarios tenían depresión resistente al tratamiento. ¿Que significa esto?  Son persona que no responde a dos tratamientos con antidepresivos.

Según los estudios realizados, de los 9 millones de personas en Estados Unidos con depresión tratada médicamente, 3 millones son resistentes al tratamiento.

A su vez, el Dr. Guy Goodwin, coautor del estudio y profesor emérito de psiquiatría de la Universidad de Oxford en el Reino Unido, afirmó que: En todo el mundo, unos 100 millones de personas padecen depresión resistente al tratamiento.  

De esta forma, alrededor del 37% de las personas que tomaron la dosis de 25 miligramos mostraron una mejora. De hecho, el 29% se consideró en remisión en la tercera semana.

Finalmente Kevin McConway, profesor emérito de estadística aplicada en la Open University, agregó que los resultados del estudio son prometedores, pero quedan muchos interrogantes.  Esto porque se desconoce si este fármaco tendría éxito para distintos tipos de depresión, según lo publicado por CNN.

 

Lo más reciente

Cuky Pérez, analista de datos: "La tecnología es una habilidad que genera igualdad"

Cuky Pérez regresó a Chile para capacitar a mujeres en programación. En Nada es Tan Grave comentó el trabajo que realiza con su esposo.

Día Internacional del Zurdo: ¿por qué se conmemora cada 13 de agosto?

Se estima que alrededor del 10% de la población mundial es zurda, lo que equivale a más de 790 millones de personas

Macaulay Culkin revela que recibió el guion de "Rushmore", pero nunca se molestó en leerlo: "Probablemente podría haberlo hecho"

La comedia de 1998 va sobre un adolescente precoz llamado Max Fischer que se enamora de su profesora al mismo tiempo que su mentor

Rosario Bravo y el rol de Corporación Ser: "El sistema público no es malo, sólo es muy complejo"

La enfermera y comunicadora habló de las patologías del corazón, y de "SERcanos", el nuevo podcast que lanzó junto a su marido.

Reportan que Johnny Depp podría volver a participar en más películas de "Piratas del Caribe"

El productor de Piratas del Caribe, Jerry Bruckheimer, declaró que está abierto a que Depp regrese para el reinicio previsto de la franquicia

Nobuo Yamada, la legendaria voz de “Pegasus Fantasy” en Los Caballeros del Zodiaco, fallece a los 61 años

Su trayectoria también incluyó una destacada carrera como solista, poniendo su voz a diversas series del universo Super Sentai