Entrevistas

Exsuperintendente de Salud: "Las Isapres deben desaparecer como las conocemos"

Manuel Inostroza habló del reciente fallo de la Corte Suprema y de cómo afecta a la futura reforma a la salud.

Francisco Trejo |

Manuel Inostroza

Manuel Inostroza

Durante los últimos días las Isapres han estado en el centro de la polémica. Esto luego de que un fallo de la Corte Suprema dejó sin efecto un importante alza en los planes de las principales aseguradoras de salud.

Esta situación ha hecho que surjan muchas dudas sobre el futuro de estas organizaciones. Incluso, algunos se han aventurado a decir que estaríamos viendo el final de las Isapres, al menos como las conocemos.

En Mañana Será Otro Día nos conectamos junto a Manuel Inostroza, exsuperintendente de Salud, sobre este hecho y cómo afecta a la futura reforma a la salud.

"Si queremos que las Isapres se mantengan vivas hasta que las reformemos gradual y paulatinamente. Incluso desde la propuesta del gobierno hasta su desaparición, es muy distinto hacer eso en un período normal a uno de crisis como se está gatillando ahora", señaló Inostroza.

"Es muy extraño que la Superintendencia ahora con el nuevo superintendente diga que en realidad las alzas no proceden. Y consistentemente con esa visión política está diciendo que solo va a aplicar las instrucciones que permiten rebajar las alzas", indicó el exsuperintendente de Salud.

"Yo no soy un defensor de las Isapres, yo he dicho que tienen que desaparecer como las conocemos. Creo que habría que instituir una alternativa distinta, que yo le llamo seguridad social privada, pero las Isapres como las conocemos bien muertas están", agregó.

El fin de las Isapres

Por otro lado, Manuel Inostroza se refirió a las motivaciones ideológicas del gobierno de cerrar las Isapres. Según contó, estas dejarían a más de 3 millones de personas sin cobertura de salud.

"El problema es que este gobierno, por lo menos en la administración de salud, no ha resuelto claramente la modalidad de transición con la que quiere hacer su reforma", dijo la exautoridad.

"El afán ideológico de mirar cierta mirada del proceso para que sea acelerado no les hace ver las consecuencias humanitarias y sanitarias que esta situación hecha tan a la rápida podría generar", finalizó Inostroza.

Lo más reciente

Lluvia en Santiago: a qué hora comienza el sistema frontal y cuánta agua caerá en la Región Metropolitana

El cuarto sistema frontal de la semana llega a Santiago la noche del domingo 18; dejará entre 5 y 10 mm en el centro y el doble en el sector oriente. Revisa horarios, montos de agua y el pronóstico regional.

Restricción vehicular hoy, lunes 19 de mayo de 2025: estos autos no pueden circular en Santiago

Este lunes 19 de mayo rige la restricción vehicular 2025 en Santiago. Revisa qué autos y motos no pueden circular, horarios y posibles multas.

Cortes de luz en Santiago para el lunes 19 de mayo: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel realizará trabajos de mantenimiento este lunes 19 de mayo en tres comunas de la Región Metropolitana. Conoce los horarios.

Dua Lipa sacudió Lyon con un sensual cover de "Get Lucky" de Daft Punk

La estrella pop Dua Lipa homenajeó a Daft Punk en Lyon con una energética versión de "Get Lucky". Fans enloquecieron con el cover sorpresa de su gira.

U2 vuelve al estudio: Bono adelanta un álbum "sonido futuro" con Larry Mullen Jr. de regreso

Bono confirmó en Cannes que U2 trabaja en un nuevo disco, ya grabado en parte y con Larry Mullen Jr. recuperado tras su lesión; promete capturar al grupo "en pleno vuelo" más allá de la nostalgia.

Lisa Loeb y el milagro de "Stay": de demo casero a hit noventero

Hace 31 años, "Stay (I Missed You)" saltó de un departamento de Nueva York a liderar el Billboard Hot 100 sin sello discográfico, impulsada por "Reality Bites" y el carisma acústico de Lisa Loeb.