Noticias

Primera imagen de agujero negro en la Vía Láctea

El equipo científico EHT, comunicó haber obtenido la primera evidencia visual directa de un agujero negro en la Vía Láctea.

Carlos Sepúlveda |

Agujero Negro

Agujero Negro

El equipo científico de Telescopio Horizonte de Eventos (EHT), comunicó haber obtenido la primera evidencia visual directa del agujero negro supermasivo en el centro de nuestra Vía Láctea.

Primera imagen de un agujero negro

Este es un esfuerzo internacional en el que participaron más de 300 investigadores de 80 institutos de todo el mundo; entre ellos astrónomos de la Universidad de Concepción y el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA).

La imagen captura la luz desviada por la poderosa gravedad del agujero negro. La hazaña que requirió utilizar ocho radiotelescopios trabajando en forma combinada; incluidos ALMA y APEX, pertenecientes al Observatorio Europeo Austral (ESO), desde el norte de Chile.

La hazaña es del mismo consorcio que en 2019 reveló la primera imagen de un agujero negro, el llamado M87, en el centro de la galaxia Messier 87. El hito fue considerado como el encuentro del año por la Revista Science.

Declaraciones de los astrónomos

Neil Nagar, astrónomo de la Universidad de Concepción e investigador CATA, señala que: “estamos orgullosos de ser parte de esta colaboración internacional desde hace más de 10 años", sostuvo.

Luego siguió diciendo: "Hace tres años entregamos la primera imagen de un agujero negro en otra galaxia. Y ahora hemos logrado una segunda imagen, esta vez en nuestra propia galaxia. Aunque el agujero negro es mil veces más pequeño y menos masivo, también esta mil veces más cerca”, explicó el astrónomo.

Rodrigo Herrera-Camus, astrónomo de la Universidad de Concepción e investigador CATA, verbalizó lo difícil que es conseguir una imagen así. “No es solo un telescopio, sino múltiples telescopios ubicados en distintas partes de la Tierra, incluyendo Chile gracias a los observatorios observatorio ALMA y APEX".

Así, el astrólogo explicó que "de manera combinada forman el equivalente a un telescopio del tamaño de la Tierra. Y esto nos permite tener imágenes de alta resolución que de otra forma sería imposibles de conseguir”.

Andrés Escala, Astrónomo de la Universidad de Chile e investigador CATA, comentó que “el tamaño del anillo coincide muy bien con las predicciones. Además sus características son similares a la imagen obtenida en M87; a pesar de que el agujero negro en esa galaxia es mil veces mas masivo que el agujero negro en nuestra Vía Láctea”.

 

Lo más reciente

"La influencia cultural hace que consolidemos las relaciones entre ambos países": Embajador de Corea, Hak-Jae Kim, en Nada Es Tan Grave

El embajador cultural de Corea en Chile, Hak-Jae Kim, conversó junto a Nada Es Tan Grave sobre la influencia cultural del país.

28 años sin Jeff Buckley: recordando la voz que marcó una generación

Explora la trágica historia del talentoso músico, autor de "Hallelujah", y el legado de su primer y único álbum.

¿Cuándo abren los centros de esquí en Chile en 2025? Fechas de apertura y novedades para este invierno

Con récords recientes de nieve y visitantes, los principales centros de esquí de Chile afinan los últimos detalles para una temporada 2025.

Precio del dólar en Chile hoy, 29 de mayo: a cuánto está el tipo de cambio, compra y venta

El dólar continúa moderado, en una jornada donde el cobre subió su valor.

"La formación de los nuevos profesionales se está haciendo con actores": el auge de la simulación clínica en salud

El coordinador de Pacientes Simulados, René Contreras, destacó la simulación como alternativa para formar estudiantes mediante la experiencia.

Tina Turner y el renacer de su carrera con "Private Dancer": 41 años del disco que cambió su historia

Lanzado el 29 de mayo de 1984, "Private Dancer" devolvió a Tina Turner a los primeros lugares del pop mundial con éxitos como "What's Love Got to Do with It" y colaboraciones de lujo.