Noticias

"Violeta Existe" gana "Mejor Documental" en el Festival In-Edit 2021

"Violeta Existe" registra la idea de Ángel y Javiera Parra de grabar una nueva versión del disco Las Últimas Composiciones de Violeta Parra.

Jorge Aspillaga |

Violeta Existe

“Por correr riesgos y animarse a arrojar luz sobre la historia de una chilena universal y de la que creíamos saberlo todo. Por la importancia de que nuestro cine constate la vigencia de un disco complejo y definitivo. Y por contar una historia emotiva en la que cruzan sin chocarse los secretos familiares y el poder sanador de la música”, así definió el jurado del Festival In-Edit 2021 para galardonar el documental con su primer palmarés.

"Violeta Existe" es el registro del trabajo que se realizó en 2017, en el centenario del nacimiento de Violeta Parra, a la que algunos miembros de su familia quisieron sumarse creativamente. El proceso de trabajo de su nieto, Ángel, junto a su padre y hermana (Ángel y Javiera) en torno al más clásico de los discos de la multiartista chilena.

Las Últimas Composiciones de Violeta Parra

El último disco grabado por Violeta no sólo contiene algunas de sus canciones más universales (“Gracias a la vida”, “Volver a los 17”, “Run Run se fue pa’l Norte”, “Maldigo del alto cielo”); sino que fue concebido por ella como un manifiesto de despedida, publicado pocos meses antes de su muerte voluntaria. A modo de tributo a tan monumental legado, su nieto, el destacado guitarrista Ángel Parra Orrego (Los Tres, Ángel Parra Trío) decide volver a grabar el álbum con nuevos arreglos e invitados. Convoca para ello a su hermana, Javiera; y a su padre, Ángel (quien aquí aparece en presencia e ideas, contra la enfermedad que poco después se lo llevaría, en marzo de 2017); y a músicos como Manuel García, Álex Anwandter y Álvaro López. Apariciones especiales de Gastón Soublette, Raúl Zurita y el histórico ingeniero Luis Torrejón.

Dentro del In-Edit 2021 se realizó el pre estreno donde ha brillado en diferentes medios por su calidad y relato. El estreno en Chile será el 31 de marzo de 2022 en Miradoc. Mientras, el premio In-Edit asegura su proyección en su versión 2022 en Barcelona, España. El documental es distribuido por CCDoc y Miradoc.

Lo más reciente

CONCURSO Kyliemanía: Participa por invitaciones para Kylie Minogue en Chile

En la 88.5 nos preparamos con todo para la llegada de Kylie Minogue a Chile, con premios que ningún fanáticos querrá perderse

"Es una donación que se hace en vida": Andrés Saavedra de Fundación DKMS explica el proceso de donación de células sanguíneas

El coordinador de campañas de Fundación DKMS, Andrés Saavedra, conversó junto a Nada Es Tan Grave sobre el cáncer de sangre.

"Nadie me avisó. Quizás me hayan reemplazado": Tim Burton se refiere a los rumores de una posible «Beetlejuice 3»

El reconocido cineasta se refirió a la posibilidad de una tercera parte del excéntrico fantasma que inmortalizó Michael Keaton

Nada de infidelidad: Lionel Messi y su esposa, Antonela Roccuzzo, son sorprendidos por "kiss cam" en concierto de Coldplay

El legendario futbolista argentino fue elogiado por el líder de la banda, Chris Martin, como "el mejor deportista de todos los tiempos"

La Ley: A 30 Años de "Invisible", la obra que desafió la pérdida y consagró a la banda

El 28 de julio de 1995, se lanzó "Invisible", el cuarto álbum de La Ley. El disco marcó un cambio musical y emocional clave en la historia del grupo chileno.

Gerald Casale cumple 77 años: la mente maestra detrás del sonido y la estética de Devo

Este 28 de julio Gerald Casale, bajista y cofundador de Devo, celebra 77 años. Además de ser clave en el sonido del new wave, su mirada audiovisual marcó a bandas como Soundgarden y The Cars.