Noticias

Premios MUSA presenta su Premio a la Trayectoria 2021 con mural de Los Jaivas en la Quinta Vergara

El mural creado por el artista visual chileno Fab Ciraolo conmemora a Los Jaivas con los rostros de sus protagonistas en la entrada de la Quinta Vergara.

Equipo Concierto.cl |

Los Jaivas Premios Musa

Los Jaivas Premios Musa

Premios MUSA, la música que nos inspira, celebrará su segunda edición el próximo jueves 2 de diciembre. Ese día se darán a conocer los ganadores de la votación que se está realizando —hasta el 30 de noviembre— en premiosmusa.cl, al igual que el esperado homenaje al Premio a la Trayectoria 2021.

El Premio a la Trayectoria de Premios MUSA se otorga a un artista o banda cuyo trabajo haya alcanzado un destacado recorrido en la historia nacional de la música y este año, será entregado a Los Jaivas, la agrupación chilena fundada por los hermanos Eduardo, Claudio y Gabriel Parra, Eduardo "Gato" Alquinta y Mario Mutis el año 1963, en Viña del Mar. 

El reconocimiento considera un especial homenaje el día de la ceremonia de Premios MUSA al igual que un mural especialmente creado para inmortalizar a los protagonistas de esta banda.

Creado por el ilustrador chileno Fab Ciraolo y su equipo, el mural de Premios MUSA dedicado a Los Jaivas se encuentra en la entrada de la Quinta Vergara, en Viña del Mar. La ubicación se eligió estratégicamente para conmemorar la ciudad origen de Los Jaivas y también: para rememorar la relación musical que abraza a la Quinta Vergara por el Festival Internacional de la Canción de Viña.

Premios Musa Los Jaivas

El mural de Los Jaivas

El mural se presentó este jueves 25 de noviembre en el Patio Las Columnas, en compañía de la alcaldesa Macarena Ripamonti, el Director Ejecutivo de Iberoamericana Radio Chile (IARC), Ricardo Berdicheski, la Directora de Premios MUSA, Martina Orrego, y los directores de las radios de Iberoamericana Radio Chile.

En palabras de Fab Ciraolo: "El mural muestra a los integrantes de Los Jaivas con toques pop dentro de un collage abstracto. Sus colores predominantes son el rojo y el azul y como un todo, simboliza la fuerza y libertad de esta banda con una impronta que logra vibrar ante los ojos del espectador".

El artista nacional ocupó su técnica personal de esmalte al agua para pintar el muro de 18 metros de largo x 2 metros de alto, y cuya elaboración demoró apenas cuatro días.

"Es un recorrido visual con mucho movimiento que entrega a cada integrante su espacio e importancia; pero que al mismo tiempo funciona como una misma obra", agrega Ciraolo.

A mediados de este año, Premios MUSA también presentó PODCAST MUSA: Los Jaivas a 40 años de "Alturas de Machu Picchu", un podcast dedicado a inmortalizar la historia del disco Alturas de Machu Picchu (1981), inspirado en el trabajo homónimo de Pablo Neruda —parte del “Canto General” de 1950—. El trabajo presenta la conversación entre Mario Mutis, Eduardo, Claudio y Juanita Parra, recordando el momento de grabación de este álbum y su posterior presentación en los montes de Machu Picchu, transmitida en formato televisivo y radial en una colaboración inédita entre Chile y Perú. Dicha presentación, también contó con una introducción del escritor peruano y ganador del Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa.

Sobre Los Jaivas

La agrupación chilena se formó por los hermanos Eduardo, Claudio y Gabriel Parra, Eduardo "Gato" Alquinta y Mario Mutis en 1963, en Viña del Mar.

Su trabajo se caracteriza por unir el rock y las guitarras eléctricas con las raíces del sonido folclórico latinoamericano; por su relación con las culturas originarias y por crear música para todo tipo de público con un mensaje de paz y hermandad por más de 50 años de forma ininterrumpida.

Su conexión con el paisaje sudamericano los ha llevado a lugares tan interesantes como la Patagonia, las ruinas de Machu Picchu, la Antártica, Isla de Pascua y los volcanes en la Cordillera de Los Andes; al igual que destacados conciertos internacionales en teatros como el Carnegie Hall de Nueva York; el Kennedy Center de Washington, el Olympia de París y el Shaftesbury Hall de Londres, entre muchos otros.

Con más de 25 discos y reconocimientos que incluyen el Premio Nacional de Cultura (1963), el Premio Nacional de la Música (2004) y el Premio al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda (2003); Los Jaivas también se han dedicado a musicalizar las obras del Premio Nobel, Pablo Neruda (“Alturas de Machu Picchu”), Violeta Parra y Osvaldo Rodríguez.

Actualmente sus integrantes son: Juanita Parra en batería; Claudio Parra en el piano; Mario Mutis en voces y bajo; Carlos Cabezas González como multiinstrumentista y vocalista; Francisco Bosco, ejecutante del saxofón y otros instrumentos de viento; y el guitarrista Alan Reale.

Sobre Premios MUSA 2021: Coordenadas

La segunda edición de Premios MUSA se llevará a cabo el jueves 2 de diciembre en el Teatro Municipal de Las Condes. Comenzará a las 21 hrs. y podrá ser vista como transmisión en vivo en premiosmusa.cl y por las señales FM y plataformas digitales de las 10 radios de Iberoamericana Radio Chile: Imagina, Concierto, Radioactiva; Rock & Pop, Futuro, ADN, FMDOS, Pudahuel, Corazón y Los 40. 

Premios MUSA es una premiación de votación popular que busca elegir y reconocer a los mejores lanzamientos musicales de artistas chilenos e internacionales del último año. Su organización depende de Iberoamericana Radio Chile (IARC) y es impulsada por las 10 radioemisoras de este conglomerado. Su primera edición ocurrió el 4 de diciembre de 2020, con el objetivo de premiar los nuevos lanzamientos locales en el primer año de pandemia.

Lo más reciente

Air Supply celebra 50 años de carrera con concierto en Chile: fecha, recinto y dónde comprar entradas

El dúo australiano regresa al Movistar Arena en 2026 para conmemorar su medio siglo de música con nuevo disco, musical de Broadway y película biográfica.

Leonardo DiCaprio revela que su mayor "arrepentimiento" profesional fue rechazar una película de Paul Thomas Anderson: "Lo que más lamento"

En una reciente entrevista, DiCaprio admitió que la cinta en cuestión "fue una película profunda de mi generación"

¿Cinco días de Fiestas Patrias? Diputada propone feriado el 17 de septiembre

La iniciativa propone modificar la Ley 19.973, que ya había establecido el 17 de septiembre como feriado en 2004

Restricción vehicular para el jueves 14 de agosto de 2025: estos autos no pueden circular en Santiago

La restricción vehicular rige en 34 comunas de la RM para este jueves 14 de agosto de 2025. Revisa qué vehículos no pueden circular.

Enel confirma cortes de luz en 7 comunas de Santiago para el jueves 14 de agosto: horarios y sectores afectados

Enel programó cortes de luz en 7 comunas de Santiago este jueves 14 de agosto. La interrupción durará hasta 7 horas según el sector.

¿Sube o baja el precio de la bencina en Chile? ENAP confirma el nuevo valor del combustible desde el jueves 14 de agosto

Revisa aquí la variación del precio de la bencina y de los demás combustibles en Chile desde este jueves 14 de agosto.