Entrevistas

Chascas: "Tanto la primera como la segunda temporada responden la pregunta '¿quién mató a Sara?'"

"Por favor que le vaya bien. O sino, qué pena por Netflix. Todo lo que han invertido", dijo que fue lo que pensó al principio sobre la serie.

Paula Domínguez |

Chascas De ¿quién Mató A Sara?

Chascas De ¿quién Mató A Sara?

Hoy en La Comunidad Sin Anillo, Elisa Zulueta y Patricio Bauerle conversaron con José "Chascas" Valenzuela. El escritor de la popular serie "¿Quién mató a Sara?", se refirió al fenómeno detrás del éxito.

El sistema nervioso de un hámster

El escritor se refirió a lo delicado de sus nervios, razón por la cual no se detiene a pensar en el éxito de la serie. "Yo tengo el sistema nervioso de un hámster", dijo. "Entonces, necesito no caer en eso porque el hámster interior se me desboca".

Ante la pregunta de la razón por la que "¿Quién mató a Sara?" se convirtió en un éxito mundial, el "Chascas" dijo no tener respuesta. "La verdad es que no soy capaz de entender lo que significa esto". Respondiendo, también, que es el tipo de repuestas en las que no quiere pensar: "Eso me hace pésimo ¿cachái?".

Además, contó que está trabajando en otra serie, aparte de "¿Quién mató a Sara?". "Entonces, si yo le abro la puerta a la avalancha de Sara: cago", comentó entre risas. "No puedo volver a escribir".

"Estoy eufórico, lo que pasa es que no puedo caer en eso. Soy lo suficientemente viejo para entender que lo de Sara es un fenómeno. No es algo que pueda controlar, ni siquiera es gracias a mí", dijo. "Claro, yo escribí la serie, pero escapa a mi propia capacidad", agregó. 

Revisa también: "'¿Quién mató a Sara?': Chascas contó cómo fue el proceso de creación de la exitosa serie de Netflix"

Pobre Netflix

Entre preguntas y buena música en el programa, el escritor comentó que lo ponía nervioso la confianza y expectativa que había hacia su creación. "Yo jamás me imaginé que a esto le iba a ir así. Pero si me fije que Netflix estaba súper confiada en la serie", dijo. "Iba escribiendo el cuarto capítulo y Netflix me avisó una segunda temporada".

"El siguiente paso fue: 'Vamos a lanzarla en los 190 países global'. Y me dijeron que iba a ser la primera serie latinoamericana que iba a estar doblada en más de ocho idiomas", contó. "Ahí, el hámster se murió".

También comentó que, además de escribir la serie, fue productor, por lo que le llegó todo el material sin editar del primer capítulo. "Me acuerdo cuando me mandaron el capítulo uno grabado, sin música, nada… me acuerdo de haber visto el primer capítulo y me quedé paralizado como 5 min".

Siguió: "Esto está tan bueno, que algo va a pasar que no va a quedar tan bueno. A mí no pasan estas cosas, te apuesto que algo va a pasar que se va a caer todo". Luego, comenzó a recibir el resto de los capítulos. "Y cada uno estaba mejor que el otro. Y bueno, cuando ya vi la temporada completa... Por favor que le vaya bien. O sino, qué pena por Netflix. Todo lo que han invertido", se rio. 

Ante la falta de la respuesta sobre el éxito, el "Chascas" se refirió al valor del melodrama en la serie. "¿Sabes qué es la cosa latina? Es el melodrama", dijo. "Yo he vivido toda la vida con la levantada de nariz de una parte importante de la población que le da vergüenza la teleserie. Que desprecian la teleserie. Yo encuentro que el género, el melodrama, es lo más poderoso que existe".

Y, ante la pregunta de si habrá una tercera temporada, el escritor dijo: "Haga click en la segunda… eso no depende de mí". Además, dijo sobre la gran pregunta de la serie: "Tanto la primera como la segunda (temporada) responden la pregunta quién mató a Sara".

Ve el tráiler de la segunda temporada:

https://www.youtube.com/watch?v=HIIxA5QHqS8

Lo más reciente

Jenna Ortega destaca la importancia de Emma Myers en la nueva temporada de "Merlina": "Se convirtió en mi hermana enseguida”

Bajo la dirección de Tim Burton, la serie cuenta también con las actuaciones de Isaac Ordóñez, Hunter Doohany Catherine Zeta-Jones

Lluvias "inusualmente intensas" en Santiago: cuándo vuelven las precipitaciones a la Región Metropolitana

Aunque el invierno ha sido seco, la Dirección Meteorológica de Chile proyecta lluvias intensas en Santiago y el centro-sur del país.

Winona Ryder defendió a Joyce: “Tuve que luchar para que fuera más que solo ‘la mamá’ en Stranger Things”

A pocas semanas del esperado cierre de Stranger Things, comienzan a revelarse detalles desconocidos sobre su desarrollo

Restricción vehicular para el viernes 8 de agosto de 2025: estos autos no pueden circular en Santiago

La restricción vehicular 2025 continúa este viernes 8 de agosto en la Provincia de Santiago, Puente Alto y San Bernardo.

Cortes de luz en 9 comunas de Santiago hasta por 6 horas para el viernes 8 de agosto: horarios y sectores afectados

Enel anunció cortes de luz programados para este viernes 8 de agosto en diversas comunas de Santiago. Conoce los sectores y horarios.

Día del Niño: estos son algunos panoramas imperdibles para celebrar con tus hijos

La festividad del Día de la Niñez se celebrará este domingo 10 de agosto, donde familias buscarán como divertirse junto a los pequeños