Efemerides

U2 y el experimento sonoro que cambió su rumbo: "Zooropa" cumple 32 años

El 5 de julio de 1993, U2 lanzó "Zooropa", su álbum más experimental, donde exploró nuevos sonidos junto a Brian Eno y Johnny Cash. Ganó un Grammy y marcó un giro clave en su carrera.

U2

El 5 de julio de 1993, U2 lanzó Zooropa, su octavo álbum de estudio, grabado en medio del Zoo TV Tour. Concebido inicialmente como un EP, terminó transformándose en un disco completo que llevó al grupo irlandés a terrenos desconocidos, tanto musicales como conceptuales.

Tras el éxito de Achtung Baby, la banda decidió no repetir fórmula. Guiados por la producción de Brian Eno y Flood, y con sesiones paralelas en dos estudios, se embarcaron en una creación frenética que combinó rock alternativo con electrónica, industrial, ambient, samples y sintetizadores, y hasta toques de country, como en el tema final The Wanderer, cantado por Johnny Cash.

"Es un álbum más experimental y esotérico", dijo su mánager Paul McGuinness.

Zooropa: un álbum hecho entre giras y sin plan fijo

La banda comenzó a trabajar con grabaciones de pruebas de sonido de su gira anterior, armando loops que inspirarían nuevas canciones. Aunque The Edge propuso inicialmente un EP para acompañar la gira europea Zooropa, Bono insistió en convertirlo en un álbum completo, a pesar del ajustado calendario. El grupo terminó grabando y mezclando entre vuelos y conciertos, trabajando de madrugada para completar las canciones.

El proceso fue caótico. Se grabaron más de 20 temas, pero solo 10 fueron seleccionados para el lanzamiento. "Fue una locura buena", recordó el baterista Larry Mullen Jr. El resultado fue un disco que no encajaba en los moldes tradicionales del rock y que incluyó aportes vocales inusuales: The Edge canta la lista de comandos de Numb y Bono aparece en falsete en Lemon.

Concepto, crítica y recepción

Zooropa se sumerge en temas como la saturación de información, la alienación digital y la pérdida de identidad. Su introducción contiene un collage de frases publicitarias y señales radiales, mientras que Numb incorpora sonidos de arcades y fragmentos de películas de propaganda nazi.

Aunque vendió menos que otros discos de U2 (unos cinco millones de copias), ganó el Grammy a Mejor Álbum de Música Alternativa en 1994. Llegó al número 1 del Billboard y es considerado uno de los discos más audaces de la banda.

Con Zooropa, U2 apostó por el riesgo creativo en plena cima de su éxito comercial. A 32 años de su lanzamiento, sigue siendo una muestra de su capacidad para reinventarse y llevar el rock más allá de sus límites conocidos.


Contenido patrocinado

Compartir