
Un reciente estudio de 5C Cadem dejó en evidencia una tendencia nostálgica entre los consumidores chilenos. Siedo este el deseo de volver a ver en el mercado marcas clásicas que fueron parte fundamental de su vida cotidiana, especialmente aquellas nacidas o consolidadas en las décadas de los 70, 80 y 90.
Sorprendentemente, estas empresas superan en preferencia a otras que desaparecieron del mercado hace apenas unos años. Y es que una de estas es la icónica Feria del Disco. En esta nota, te contamos todos los detalles.
Feria del Disco: más que una tienda de música
Con un 27 % de las preferencias, la emblemática Feria del Disco se sitúa muy cerca de Village. Este icónico espacio fue durante años el lugar de encuentro para melómanos y fanáticos de la cultura musical. Desde vinilos hasta CDs, su catálogo y ambiente hicieron de cada visita una experiencia única.
En plena era del streaming, el anhelo por contar con un espacio físico dedicado exclusivamente a la música se ha reavivado. Explorar estanterías, probar audífonos en tienda y descubrir artistas eran ritos que hoy resultan casi inexistentes, pero que muchos quisieran revivir.
Por el otro lado y liderando el listado con un 28 % de las menciones, Village destaca como la marca más extrañada por los chilenos. Reconocida por su oferta de tarjetas, esquelas, útiles escolares y artículos de escritorio, Village logró consolidarse como un verdadero referente de la infancia y adolescencia para varias generaciones.
Aunque hoy mantiene una presencia limitada a través del e-commerce y algunas grandes tiendas como los supermercados Jumbo, la ausencia de sus locales físicos ha dejado una huella emocional. La experiencia de recorrer sus vitrinas, elegir productos de papelería al detalle y recibir atención personalizada sigue siendo un recuerdo vivo para muchos.
Otras marcas que los chilenos quieren de regreso
En tercer y cuarto lugar se encuentran dos históricos del retail chileno: Johnson (23 %) y Corona (20 %). Ambas cadenas, con fuerte presencia en regiones y barrios populares, se ganaron un espacio en el corazón de los consumidores gracias a su variedad de productos, precios accesibles y cercanía.
Con un 21 % de las menciones, la cadena española Telepizza se posiciona en el quinto lugar. Su propuesta, diferente al resto del fast food local, logró conquistar a muchas familias con promociones atractivas y un menú accesible.
Entre las menciones espontáneas, Blockbuster destaca con fuerza, acumulando un 19 % de las preferencias. A pesar de haber desaparecido hace más de una década, su recuerdo permanece como emblema de una época en que ver películas era todo un evento familiar.
Con igual porcentaje que Blockbuster, las marcas Salo (conocida por sus láminas, álbumes y artículos escolares) y Calpany (tradicional fabricante de calzado) también están entre las más añoradas. Ambas fueron parte central de la infancia y adolescencia de los chilenos, especialmente en el regreso a clases y la rutina diaria.
Otras marcas que aparecen con menor frecuencia, pero que aún perduran en la memoria colectiva, son:
- Ekono (11 %): supermercado de bajo costo, absorbido por otra cadena.
- Efesis (7 %): tienda de vestuario muy presente en regiones.
- Viceroy (6 %): marca de cigarrillos con fuerte presencia en décadas pasadas.
- Cornershop (4 %): app de delivery que perdió su identidad local tras ser integrada por Uber.