El estudio "5C" de Cadem, realizado el pasado 2 de junio, reveló que un 67% de los chilenos asegura haber vivido alguna experiencia paranormal. Entre los episodios más mencionados destacan la sensación de presencias inexplicables (38%), sueños premonitorios (31%) y ruidos o voces sin causa aparente (24%).
En la sociedad actual, donde el interés por el terror y las supersticiones es cada vez más común, no resulta extraño que el viernes 13 continúe siendo percibido por muchos como un día de mala fortuna.
En conversación con La Comunidad Contrataca, el periodista especializado en fenómenos paranormales, Freddy Alexis explicó el origen del temor que muchos asocian al viernes 13. Según el experto, esta creencia se remonta a 1307, con la persecución de los templarios. "Históricamente hay un tema importante con que el 13 se ha vinculado incluso hasta a nivel cinematográfico con catástrofe".
Estudio "5C" Cadem
Para comenzar, Alexis señaló que existen ciertos cambios en la encuesta en comparación con años anteriores. "El 2014 en la encuesta se les preguntaba si creían, no si les había sucedido".
Entre las razones que podrían explicar la gran frecuencia de estos episodios, está la facilidad con la que ocurren los hechos paranormales en el país. "Chile es uno de los países que tiene un récord de fenómenos paranormales registrados por la prensa. Somos como un país boom de lo paranormal y lo ufológico, ufológicamente somos el tercer país con más avistamientos de ovnis en el mundo", afirmó el periodista.
Por último, se refirió a la manera en la que se perciben estos fenómenos. "Estoy convencido de que cuando uno se enfrenta a esto no te estás enfrentando ni a un fantasma, ovni, ni nada de eso, sino que estás frente a frente a una especie de capa de meta realidad extendida, que es muy difícil de interpretar por el cerebro. Entonces uno termina interpretando el fenómeno de acuerdo a lo que tiene en el inconsciente".