Noticias

Neil Young y "Unplugged": 32 años del alma eléctrica en acústico

Un 15 de junio, pero del año 1993, el músico publicaba su álbum para MTV, donde buscó explorar rincones emocionales poco transitados.

Neil Young

Corría el año 1993 cuando Neil Young, uno de los músicos más elusivos y reverenciados del rock, aceptó sentarse frente a las cámaras de MTV para grabar su propio "Unplugged". El formato ya era legendario: artistas de primer nivel mostrando su lado más íntimo en versiones acústicas, despojadas de artificios.

Sin embargo y tratándose de Young, la promesa no era solo música sin electricidad, sino una inmersión en su compleja y honesta forma de interpretar la vida. Este 15 de junio, se cumplen 32 años del lanzamiento de este disco. Y en esta nota, te contamos todos los detalles.

"Unplugged": la apuesta sinfónica de Neil Young

Lo que parecía ser una sesión más del ciclo se convirtió en todo un desafío. La primera grabación fue un desastre: Young, perfeccionista hasta la médula, no quedó conforme con la interpretación de los músicos ni con la suya. Días después, el músico lo intentó de nuevo. Esta vez, en los estudios Universal de Los Ángeles, logró capturar esa tensión vulnerable y precisa que solo él puede conjurar.

Así nació "Unplugged". Un álbum que no es solo una colección de canciones en versión acústica. Sino una muestra clara del espíritu inquieto y profundamente humano de su autor.

El repertorio, lejos de ser una antología de éxitos, es una mezcla inusual: clásicos como “Helpless” y “Like a Hurricane” conviven con piezas más oscuras como “Stringman”, una canción nunca antes editada que hace su debut en este disco. Su voz quebrada y su guitarra, a ratos frágil y a ratos firme, sostienen un ambiente casi confesional. En lugar de explotar la comodidad de los hits, Young se arriesgó a explorar rincones emocionales poco transitados.

"Unplugged" no es un disco complaciente, sino honesto. Donde otros artistas usaron el formato para embellecer su legado, Neil Young lo usó para desarmarlo y mostrarlo sin filtros. En esa crudeza está su magia: un retrato fiel de un hombre que siempre eligió el camino más difícil, pero también el más verdadero.


Contenido patrocinado

Compartir