Este jueves 26 de junio murió en Los Ángeles el reconocido compositor y pianista argentino Lalo Schifrin, a los 93 años. Según informó el medio estadounidense Variety, la causa del fallecimiento fue una neumonía que lo mantuvo internado y que derivó en complicaciones fatales.
La noticia fue confirmada este jueves y rápidamente generó reacciones tanto en Argentina como en el ámbito internacional, donde Schifrin gozó de un reconocimiento sostenido durante más de seis décadas de carrera.
Lalo Schifrin: el argentino que conquistó Hollywood
Nacido en Buenos Aires en 1932, Boris Claudio Schifrin —su nombre real— se formó musicalmente en Argentina y luego en el Conservatorio de París. En la década del 60 se trasladó a Estados Unidos. Allí trabajó junto a figuras como Dizzy Gillespie y consolidó su carrera como compositor para cine y televisión.
Entre sus obras más reconocidas se encuentra el inolvidable tema principal de Misión: Imposible, compuesto en 1966 y considerado uno de los más emblemáticos de la televisión mundial. También compuso la música de películas como Bullitt, Harry el sucio, Amityville y Operación Dragón, por la cual estuvo nominado al Óscar.
Schifrin obtuvo múltiples nominaciones a los premios de la Academia y fue distinguido con cuatro premios Grammy. Su estilo combinaba jazz, música clásica, ritmos latinos y arreglos sinfónicos, lo que le permitió moverse con soltura entre géneros y formatos.
Una vida al servicio de la música
Además de su trabajo en el cine y la televisión, Lalo Schifrin tuvo una destacada labor como arreglista, director de orquesta y compositor de música de concierto. Entre sus obras figuran conciertos para piano, piezas corales y sinfonías interpretadas por filarmónicas de todo el mundo.
Durante las últimas décadas, recibió homenajes por su contribución a la cultura global, incluyendo reconocimientos de la Academia de Hollywood y del gobierno argentino.
Su muerte cierra una etapa fundamental para la música contemporánea. Aunque su nombre suele estar ligado a Hollywood, su influencia se extiende a generaciones de músicos, cineastas y amantes de la música en todo el mundo.