Hace unas semanas se firmó un acuerdo entre la multinacional estadounidense Google y la empresa Desarrollo País que permitirá construir el primer cable submarino de fibra óptica. Se trata del Cable Humboldt, que cruzará el Pacífico Sur y conectará a Sudamérica con Asia y Oceanía.
Para explicar en qué consiste este proyecto y los principales beneficios de su implementación, el gerente general de Desarrollo País, Patricio Rey, conversó en La Comunidad Contrataca.
Sobre proyecto Humboldt
Rey explicó que la iniciativa surge de la necesidad de establecer un enlace directo entre Asia y Sudamérica, algo que en la actualidad aún no se concreta. "Todos los cables que salen desde América hacia Asia, salen desde Estados Unidos o Canadá, por lo tanto si uno quiere ver un video de TikTok que está en China alojado, tiene que pasar por Estados Unidos, cruzar el Pacífico por el norte, volver a bajar un poco hacia China y recién conectarse".
Además de fortalecer la conexión digital, el proyecto Humboldt también responde a escenarios de contingencia. "Es muy bueno tener un depósito en otro lugar y tener una vía alternativa si es que, por ejemplo, hubiera un conflicto entre Estados Unidos y China", indicó.
En esta misma línea, el experto destacó que la obra busca solucionar las nuevas exigencias de conectividad a nivel mundial. "Estamos haciendo crecer la red para el futuro. Tenemos capacidad futura para estos crecimientos que no nos damos cuenta cuando ocurren, la gran mejora viene porque vamos a tener una latencia mucho menor a Asia, hoy día son 0,4 segundos, pero aquí vamos a bajarlo a la mitad, 0,2".
Esto, aseguró, tendrá un impacto en la experiencia de los usuarios. "Los videojuegos son parte importante de internet y hay servidores que están ubicados en Asia, por lo tanto, de esta forma se reduce a la mitad el lag de la comunicación".