Entrevistas

Elisa Zulueta y el Regreso de "Gladys": "La obra hoy, en este contexto mundial, tiene otro sentido"

La directora y dramaturga Elisa Zulueta conversó sobre la reconocida obra "Gladys" que regresa al GAM tras 14 años de su estreno.

Gladys
Gladys

Con más de 14 años en cartelera y reconocida en los Premios Altazor 2012 por Mejor Dramaturgia, Mejor Dirección, Mejor Actriz y Mejor Actor, la obra “Gladys” de la actriz, directora y dramaturga Elisa Zulueta regresa al Centro GAM con cuatro funciones desde el 17 al 20 de julio.

A través de una mezcla de humor negro y dolor, Gladys narra la historia de una mujer autista que fue “exiliada” por su familia durante una celebración hace 20 años, y que regresa de forma inesperada a transformar la tranquilidad de una fiesta navideña.

En conversación con La Comunidad Contrataca, Zulueta expresó: “Llevamos mucho tiempo haciendo esta obra y no la podemos dejar de hacerla porque a nosotros nos fascina y hemos sentido que al público le encanta verla". 

"Gladys" tras 14 años

Desde su estreno, la obra se ha mantenido sin modificaciones en el guion y en el elenco que la interpreta. "Ha permanecido así y eso es lo más sorprendente de todo, la obra está intacta. Y algo pasa que se va modificando y la obra hoy, en este contexto en el mundial que estamos viviendo, tiene otro sentido".

Aunque la puesta en escena no ha cambiado, Zulueta señaló que la forma de nombrar la condición del personaje principal si se ha visto modificada con el tiempo. "Cuando nosotros estrenamos la obra se le denominaba Asperger, después se le dijo TEA, después CEA y ha ido variando forma de nombrar; ahora se llama persona con autismo".

En esta misma línea, recordó el impacto que generó la obra en su estreno. "En esa época se hablaba muy poco del autismo, pero nadie sabía. Mucha gente se fue a diagnosticar a la obra y obviamente los psicólogos lo manejaban, por algo la hicimos porque ya existían millones de familias que vivían con esta realidad, pero no se estaba hablando. Ahora tu hablas de neuro divergencia y todo el mundo sabe algo, todo el mundo tiene un poco de neuro divergencia".


Contenido patrocinado

Compartir