A partir del 1 de julio de 2025, dejará de funcionar el Pase Diario Único Interoperable (PDUi), lo que marcará un cambio importante en la forma en que se regularizan los tránsitos de vehículos sin tag o con televías inhabilitados en las autopistas urbanas de la Región Metropolitana.
Desde esa fecha, cada autopista se encargará de administrar de forma independiente el cobro por los tránsitos no registrados con tag. La nueva modalidad se denomina Pago Tardío de Transacciones (PTT) y contempla el pago de las tarifas de los pórticos utilizados en un día, multiplicado por dos.
Esta fórmula reemplaza al actual PDUi, que cuesta $12.720 por día, sin importar la cantidad de pórticos utilizados.
¿Cómo funcionará el nuevo sistema?
El usuario podrá regularizar sus tránsitos en el sitio web www.pasastesintag.cl u otros canales autorizados, desde el día 11 después del tránsito, con un plazo máximo de 30 días para realizar el pago. De no hacerlo, se arriesga una multa de 1 UTM (cerca de $68.000) según lo establece el artículo 114 de la Ley de Tránsito.
Esta medida, según el Ministerio de Obras Públicas (MOP), busca que el cobro sea proporcional al uso de la infraestructura, lo que beneficiaría especialmente a quienes cruzan pocos pórticos al día. Además, los contratos de arriendo de tag ahora operan bajo la modalidad de comodato, por lo que no tienen costo de mantención, solo se paga el uso.
Autopistas adheridas y excepciones
Entre las autopistas que se suman a este nuevo sistema están:
- Costanera Norte
- Vespucio Sur
- Autopista Central
- Acceso Vial AMB
En cambio, Vespucio Norte y Túnel San Cristóbal seguirán manteniendo sus propios pases diarios, no interoperables.
El MOP insiste en que obtener el dispositivo tag sigue siendo la opción más conveniente, ya que evita recargos y permite un cobro directo por uso.