En un 23 de mayo, pero del año 1969, nacía uno de los proyectos de rock más importantes del siglo. Estamos hablando de "Tommy", de los grandes de The Who, quienes buscaban lanzarse a los leones con la idea de una "ópera rock".
El proyecto fue impulsado por Pete Townshend, quien siempre ha tenido una obsesión con las historias, no solo con las canciones. Y es que esa es la magia de "Tommy": no son canciones que solamente suenan bien, cada una es una historia diferente, algunas incluso conectan entre ellas. No se trata de sólo un disco, sino de una verdadera obra maestra, la cual pasó a la historia como uno de los mejores discos de rock de todos los tiempos. En esta nota, te contamos todos los detalles al respecto.
La ambición de Pete Townshend
La idea de una "ópera rock" para Pete era algo muy ambicioso, que comenzó con una pieza musical más grande llamada "Quads". La cual se desarrollaba en un futuro donde los padres podían escoger el género de sus hijos.
El conflicto principal de la historia, y el que está en el corazón de "I’m a Boy", es que una pareja obtiene un niño en lugar de la niña que ordenaron. Pero hacen lo mejor que pueden con el niño no deseado. El corazón de esta historia se encuentra dentro de "I’m a Boy", donde una pareja recibe a un niño en vez de la niña que ordenaron. Lo que los llevó a hacer lo mejor posible con el chico no deseado.
El proyecto grande jamás se completó, pero su éxito marcó el rumbo que Townshend querría tomar a futuro. Después de mucho trabajos después, incluso su posiblemente mejor álbum conceptual de la década, "The Who Sell Out", la banda crecía junto a la ambición de Townshend. Hasta que, un 23 de mayo de 1969, su esperada "ópera rock" llegó de la mano de "Tommy", justo cuando los proyectos de estudio de larga duración eran más populares que los sencillos en el rock & roll.
La creación de "Tommy"
Fue a finales del 68 cuando la historia de "Tommy" cobró forma. Según consigna Futuro, Pete Townshend explicó que "un chico que fue testigo de una trágica muerte cuando era niño se vuelve catatónico y se vuelve sordo, mudo y ciego. Escuchamos sobre sus pruebas y tribulaciones mientras crecía, antes de que Tommy se cure con la destrucción de su imagen en un espejo. Se convierte en una celebridad mesiánica que es adorado por hordas de seguidores hasta que empieza a predicar sobre la vida sencilla. Rechazan a Tommy, que retrocede a su mundo interior".
Con gran parte de la narrativa en su cabeza, Townshend reprodujó una primera versión del disco al crítico Nik Cohn, el cual no se impresionó tanto. Tras una larga conversación, convinieron que combinare canciones profundas y tristes con otras más alegres podría aligerar la carga de las graves tragedias contadas. Fue así como Pete Townshend escribió "Pinball Wizard", en honor al amor que le tenía Cohn al pinball. Después de grabarla con la banda en invierno de 196, Cohn llamó al músico. Todo para decirle que Tommy era "una obra maestra".
Con el éxito que significó "Pinball Wizard", muchos criticos se sumaron a los elogios del LP doble. Además de calificarlos como uno de los álbumes más atrevidos del rock & roll. Uno el cual cumplió las primeras ambiciones de Pete por crear una "ópera rock". Una la cual será recordada por el mundo del rock hasta el fin de los tiempos.