Noticias

St. Vincent y Kim Gordon: un sueño febril en el Teatro Caupolicán

Las norteamericanas llegaron a Chile con la gira "All Born Screaming", para recordarnos que la música es expresión y que el rock es arte.

St Vincent Caupolican
@prncssconsuelx en X

Cualquiera que diga que el rock está muerto, no estuvo este martes 27 de mayo en el Teatro Caupolicán, en el show de St. Vincent (alias de Annie Clark) y Kim Gordon (cofundadora de Sonic Youth). Las norteamericanas pasaron por el Teatro Caupolicán con la gira “All Born Screaming” —que celebra el más reciente (y ultra galardonado) álbum de St. Vincent— dando dos performances que nos hicieron recordar que la música, por encima de todo, es arte. 

Kim Gordon: un trance colectivo

A eso de las 19:55, Kim Gordon entra al escenario como quien viene a probar sonido. Relajada, sin dar ninguna señal aparente de lo pesado que va a ser su show. Viene acompañada de una banda que hace sentido del ruido —imperfecto pero elocuente—, con una guitarra, un bajo, una batería, y otros instrumentos que entran por aquí y por allá. Y al frente, ella, la “chica en una banda”. 

El ruido, las gráficas inconexas, y la voz casual de Kim Gordon, que más que cantar, declama las letras de las canciones, son el túnel perfecto hacia un trance colectivo. Todos miramos el piso, y movemos la cabeza, entendiendo que este concierto no es lo típico. Es una performance que quiere transmitir un mensaje, o una sensación o sentimiento, que es compartido pero imposible de verbalizar. El público vibra, y el suelo… también.

St. Vincent: caos innovador 

De la performance sonora, pasamos al teatro con la esperadísima St. Vincent, que, desde los gestos, hasta la voz, interpreta sus canciones con una emoción visceral, desde las notas más armónicas hasta los gritos más desgarradores. Y todo eso, mientras jugaba con el público, y mostraba sus talento en el idioma español. 

No es cosa poca navegar en ese rango. Pero, después de ver cómo navegó la cancha del Teatro Caupolicán (perdiendo los zapatos, incluso) durante “Dilettante”, sabemos que la tejana surfea lo que sea. 

Surfeó, también, sus distintas eras, viajando al lado oscuro con canciones como “Broken Man”, y al más luminoso, con piezas como “Birth In Reverse” y “New York”. Siempre impredecible en sus gestos, y sus movimientos, como una muñeca de porcelana convertida en rockstar. La voz de St. Vincent puede ser tierna y pequeña; o poderosa y gigante, y es casi contradictorio, pero la mezcla es completamente adictiva. ¿Esto es un show o un delirio? 

La música como arte 

Probablemente, es un poco de ambas, y el conjunto nos recuerda que la música también es arte. Aunque hay desorden, guitarras estridentes, solos de batería, crowdsurfing, y todas esas cosas que nos encantan de la música en vivo, hay una propuesta que emula bien la etapa que hace algunos meses hizo a St. Vincent merecedora de un Grammy. 

Es arriesgada, innovadora, y tiene ese sonido futurista que nos hace preguntarnos seriamente: ¿qué sabe St. Vincent que nosotros no? ¿Qué nos está tratando de decir? Hasta que lo sepamos, sólo podemos decir: que viva el arte y los artistas, y, por supuesto, las mujeres en las bandas de rock. 

A continuación, puedes revisar el setlist de St. Vincent:

  1. Reckless (All Born Screaming, 2024)
  2. Fear the Future (MASSEDUCTION, 2017)
  3. Los Ageless (MASSEDUCTION)
  4. Broken Man (All Born Screaming)
  5. Birth in Reverse (St. Vincent)
  6. Dilettante (Strange Mercy, 2011)
  7. Pay Your Way in Pain (Daddy’s Home, 2021)
  8. Flea (All Born Screaming)
  9. Cheerleader (Strange Mercy)
  10. Big Time Nothing (All Born Screaming)
  11. Marrow (Actor, 2009)
  12. Violent Times (All Born Screaming)
  13. New York (MASSEDUCTION)
  14. Sugarboy (MASSEDUCTION)
  15. All Born Screaming (All Born Screaming)
  16. Candy Darling (Daddy’s Home)


Contenido patrocinado

Compartir