Con la llegada del frío y del otoño, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) activó la restricción vehicular 2025 para la Región Metropolitana. Esto, en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente
Esta medida se encuentra vigente desde el 2 de mayo y válido hasta finales de agosto. Una la cual busca disminuir la contaminación en los meses fríos del año. Este jueves 22 de mayo la prohibición se extenderá de 7:30 a 21:00 dentro de la provincia de Santiago y en las comunas de Puente Alto y San Bernardo. A continuación, te dejamos el detalle.
¿Qué autos y motos tienen restricción vehicular este jueves 22 de mayo de 2025?
Autos con sello verde inscritos antes del 1 de septiembre de 2011:
No pueden circular si su patente termina en 2 o 3.

Autos sin sello verde:
- Dentro del Anillo Américo Vespucio: restricción total, sin importar el número de patente.
- Fuera del anillo, pero dentro de la Provincia de Santiago, Puente Alto o San Bernardo: prohibición para patentes terminadas en 4, 5, 6 o 7.

Motocicletas inscritas antes del 1 de septiembre de 2010:
No pueden circular si su patente termina en 2 o 3.

Motocicletas anteriores a 2002:
Dentro del Anillo Américo Vespucio: restricción total.
Fuera del anillo, en las comunas afectadas: no pueden circular si su patente termina en 4, 5, 6 o 7.

Las autopistas interurbanas no son fiscalizadas porque enlazan con otras regiones. Pero los conductores deben portar licencia y revisión técnica vigentes.
Excepciones, multas y cómo chequear tu patente
Quedan exentos los vehículos de transporte público, emergencia, eléctricos e híbridos, de personas con discapacidad, de salud, escolares, diplomáticos y de carga con permiso especial. Además de los provenientes de fuera de Santiago, si acreditan origen.
Incumplir la restricción conlleva multas de 1 a 1,5 UTM, equivalentes a $68.648–$102.972. Esto, según los valores de mayo 2025.
Para confirmar si tu vehículo está afecto, el MTT habilitó un verificador online en www.mtt.gob.cl: basta ingresar la patente para conocer el estatus diario.
La autoridad recuerda que la restricción se ajusta a la combinación de sello verde, año de fabricación y último dígito de la placa. Planificar desplazamientos y optar por transporte público o modos alternativos permite evitar sanciones y contribuir a la reducción de material particulado en la cuenca de Santiago.