Este jueves, el cineasta chileno Diego Céspedes vivió uno de los momentos más importantes de su carrera al estrenar La Misteriosa Mirada del Flamenco, su primer largometraje, en la sección Una Nueva Mirada del Festival de Cannes 2025. La película fue ovacionada durante más de cinco minutos, consolidando a Céspedes como una de las voces jóvenes más prometedoras del cine latinoamericano.
Con apenas 30 años, Céspedes ya había participado dos veces en el prestigioso certamen francés con los cortometrajes El Verano del León Eléctrico (2018) y Las Criaturas Se Derriten Bajo El Sol (2022). Sin embargo, este es su debut en el formato largo. La cinta —que según el propio director explora cómo las personas forman lazos familiares en tiempos de crisis— toma inspiración parcial de una historia familiar marcada por el impacto del VIH en su comunidad de origen en Peñalolén.
"Una de las historias que yo siempre había escuchado del SIDA era a través de mi mamá. Nosotros somos de una población en Peñalolén y ahí tenían una peluquería de barrio y contrataron a varios chicos. Todos ellos eran gays y todos murieron de SIDA", explicó en conversación con El Dínamo. Sin embargo, enfatiza que "esta película no es un panfleto sobre la prevención del SIDA, no tiene nada que ver, yo creo que es un contexto. Habla más de las relaciones humanas que se crean en momentos de crisis. Todos los personajes tienen una humanidad increíble y forman familia sin serlo. Esa parte era lo que más me llamaba la atención".
De Peñalolén a la Riviera Francesa
Aunque hoy su nombre resuena en la Croisette, sus inicios fueron mucho más humildes. Céspedes ingresó a estudiar cine en la Universidad de Chile sin saber realmente nada del medio. Fue la directora Alicia Scherson quien descubrió su talento como guionista y lo animó a escribir su primer corto.
Sobre su proceso creativo, Céspedes aseguró que no parte de ideas claras, sino de sensaciones que se van formando, como en una pintura. "Es como pintar un cuadro: vas eligiendo los colores, la pintura y vas hilando", dijo.
Fiel a su visión, eligió un elenco de rostros nuevos. "Nunca me imaginé la película con los rostros de actores que ya conocemos. Mi imaginario era un rostro nuevo, un rostro que yo tenía en la cabeza y se fue encontrando", complementó.
Tras su paso por Cannes, el filme se estrenará en Chile, aunque aún no hay fecha definida. "Supongo que va a pasar por un festival primero y después se va a estrenar en el cine", adelantó Diego Céspedes.