Entrevistas

"Tendrá mucho que ver con quién es el cardenal que lleve el cónclave": Carlos Tromben frente a la elección de un nuevo Papa

El escritor Carlos Tromben conversó sobre el escenario frente a la elección de nuevo Sumo Pontífice y sobre el legado del papa Francisco.

Opening Of Jubilee Year In The Vatican
Getty Images

Este lunes 21 de abril, el Vaticano anunció mediante un comunicado el fallecimiento del papa Francisco, a causa de un ictus cerebral. 

La noticia causó gran conmoción entre fieles y no creyentes de distintas partes del mundo. Frente a esto, esta mañana el presidente Gabriel Boric decretó duelo nacional de tres días en honor al Sumo Pontífice.

En conversación con La Comunidad Contrataca, el escritor e ingeniero comercial y magíster en Comunicaciones por la Escuela de Comercio de París, Carlos Tromben, se refirió al legado que dejó el papa Francisco tras su visita a Chile y analizó el escenario frente al Cónclave Papal.

Su paso por Chile

Para comenzar, Tromben conversó sobre la crisis provocada por los casos de abusos sexuales por sacerdotes y los intentos de encubrimiento por parte de la institución. "Estaba el caso del obispo Barros de Chillán, que había sido un hombre de Karadima, un hombre apoyado por Karadima y de alguna manera involucrado en la operación silencio y de encubrimiento de los abusos". 

Ante esto, recordó que la visita del Pontífice al país en el año 2018 estuvo marcada por esta controversia: "Al principio, cuando el papa Francisco vino a Chile se ciñó a lo que le decían las autoridades y la iglesia local". 

Sin embargo, destacó que sus primeras declaraciones cambiaron tras el viaje y tomó una postura más comprometida con las víctimas. "Intervino en la Iglesia chilena, mandó a un jurista de la iglesia a investigar en profundidad el caso Karadima, con toda la autoridad directa del Papa a abrir puertas en la iglesia chilena que estaba ligada con esta red de abuso de larga data”. 

Proyecciones sobre el cónclave papal

El experto también se refirió al escenario que se abre con la convocatoria a un nuevo cónclave papal y a las opciones actuales que circulan como posibles sucesores al cargo

Hay bastante diversidad en el cónclave en términos de que la Iglesia Católica Apostólica Romana está en todo el mundo. Hay cardenales de África con una postura conservadora, cardenales europeos de pensamientos más bien liberales y de todo tipo de etnicidad”, comentó. 

Sobre el desarrollo de las votaciones, explicó: “Hay una un juego político que se empieza a mostrar en las primeras votaciones cuando van saliendo a la palestra cardenales con una fuerza intelectual de encuentros anteriores que se han perfilado como líderes de la palabra y de la acción pastoral”. 

Además, agregó que "va dando lugar a una ronda de negociaciones, en que van viendo hacia donde va el sentimiento del momento y no es tan fácil de anticipar". 

En cuanto a las proyecciones sobre quién asumirá el rol de Sumo Pontífice, Tromben señaló: “Me atrevería a anticipar que va a haber una inercia Bergoglio. Esa va a ser la fuerza si no es hegemónica, la que tiene el puntapié inicial” 

Sobre esto, añadió: “En los días sucesivos del cónclave se va a ir viendo si esa postura genera más adhesiones o una resistencia de parte de los sectores conservadores que podrían visualizar una oportunidad de volver al poder”

Por último, mencionó que: “Va a tener mucho que ver con quien es el cardenal que lleve el cónclave”.


Contenido patrocinado

Compartir