Un reportaje de The Clinic reveló que más de 400 recién nacidos fueron abandonados en hospitales públicos en los últimos 7 años.
La preocupante cifra va en aumento, y solamente el año pasado se registraron 71 casos.
La directora ejecutiva de Fundación Abrázame, Cecilia Rodríguez, conversó con María Elena Dressel y Marco Silva en Nada Es Tan Grave sobre la problemática.
¿Qué pasa con los recién nacidos abandonados?
Según Rodríguez, las principales causas a las que se atribuyen estos abandonos son el consumo de drogas y la inmigración descontrolada. Es tras un tiempo, y en la medida que hayan cupos en los hospitales, cuando los infantes pasan a residencias de protección.
En Fundación Abrázame se realiza un trabajo de acompañamiento efectivo a los bebés abandonados y a niños que ingresan por el sistema de protección.
"Es un voluntariado, se trabaja semana a semana con los niños, creando experiencias positivas, afecto, contención, para que sientan que son importantes y que hay personas que se preocupan por ellos", comentó.
La directora ejecutiva explicó que el apego hasta los tres meses de vida es fundamental para el desarrollo de cualquier niño.
En condiciones normales este apego lo desarrolla la madre principalmente. Sin embargo, en el caso de niños que han sido abandonados no puede desarrollarse de la misma forma.
"A pesar de que el personal del hospital hace todo lo posible por cuidarlos, por la rotación y la cantidad de trabajo se impide que haya un apego normal", agregó.
Para Cecilia Rodríguez, los cambios que han ocurrido desde el SENAME, hasta el actual Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, significan un gran avance.
A pesar de ello, considera que aún faltan muchas medidas por implementar. Según la directora ejecutiva, los principales desafíos se relacionan con la falta de cuidadores por número de niños y el sobrecupo en los hogares.
"Desde Abrázame somos un apoyo a los hogares, porque justamente también vamos y apoyamos donde faltan recursos. Hoy día los hogares reciben un aporte estatal que cubre las necesidades básicas de los niños, abrigo, alimentación, salud, educación, pero no alcanzan y no son suficientes para ir un poco más allá, sobre todo en el tema de la recreación, el deporte y la cultura", mencionó.