Noticias

Permiso de circulación: conoce la fecha máxima para pagarlo

Conoce dónde y cómo realizar el trámite, los documentos necesarios y las multas a las que te expones si no cumples con esta obligación.

Permiso Circulación
Agencia Uno

Quedan pocos días para cumplir con el pago del permiso de circulación 2025, trámite obligatorio para todos los vehículos motorizados que circulan en el país. Este permiso debe renovarse anualmente y su fecha límite de pago es el 31 de marzo de 2025 para automóviles particulares, motocicletas, furgones, camionetas y otros vehículos.

Para quienes elijan la modalidad de dos cuotas, la primera debe pagarse antes de la fecha límite de marzo, mientras que el segundo pago se realizará entre el 1 y el 31 de agosto.

¿Dónde y cómo pagar el permiso de circulación?

El pago del permiso de circulación se puede realizar en la Dirección de Tránsito de cada municipalidad o en los centros habilitados para este trámite. Además, muchas municipalidades cuentan con plataformas en línea donde los conductores pueden realizar el pago de manera rápida y segura.

Documentos necesarios

Dependiendo del tipo de vehículo, se requieren diferentes documentos para renovar el permiso:

Vehículos usados:

  • Permiso de circulación anterior.
  • Certificado de homologación o revisión técnica vigente.
  • Póliza del seguro automotor obligatorio con vigencia hasta el 31 de marzo de 2026.
  • Tarjeta de dominio o padrón, según el Registro Civil.

Vehículos nuevos:

  • Factura de compra (copia incluida).
  • Inscripción en el Registro Civil.
  • Certificado de homologación y normas de homologación.
  • Póliza de seguro obligatorio con vigencia hasta el 31 de marzo de 2026.

Verificaciones previas al pago

Antes de realizar el trámite, es recomendable revisar en línea:

  • Multas de tránsito pendientes.
  • Registro de Pasajeros Infractores, ingresando con Clave Única.
  • Estado de la revisión técnica del vehículo.

Multas por circular sin permiso

Quienes no cuenten con el permiso de circulación vigente se exponen a multas de entre $68.000 y $102.000, según la Ley de Tránsito, ya que se considera una infracción grave sancionada con 1 a 1,5 UTM.


Contenido patrocinado

Compartir