El 13 de marzo, el mundo de la música celebra el natalicio de Fito Páez, uno de los artistas más influyentes y queridos del rock argentino y latinoamericano.
Rodolfo Páez, nacido en Rosario en 1963, cumple 62 años consagrado como un ícono musical, con una trayectoria de más de cuatro décadas y una obra prolífica que abarca casi 30 álbumes de estudio, además de incursiones en el cine, la literatura y la dirección cinematográfica.
Integrante de la Trova Rosarina, Fito Páez se ganó el apodo de "El Trovador del rock argentino". Y se consolidó como un referente indiscutible de la música en español.
Su obra musical comprende 28 álbumes de estudio, 1 maxisencillo, 4 álbumes en directo, 3 DVD, 12 álbumes recopilatorios y numerosas colaboraciones.
De la trova rosarina al éxito internacional en los 90
Los inicios de Fito Páez estuvieron marcados por una etapa contracultural que captó la atención de la crítica especializada. Sin embargo, fue a principios de los años 90 cuando alcanzó la masividad y la proyección internacional que lo catapultaron a la fama.
El lanzamiento de álbumes como El amor después del amor (1992) y Circo Beat (1994) marcaron un punto de inflexión en su carrera, convirtiéndose en éxitos comerciales arrolladores.
Solo El amor después del amor superó el millón de copias vendidas, transformándose en un ícono del cancionero popular latinoamericano.
Estos trabajos consolidaron a Fito Páez como un artista de masas, sin perder la esencia creativa y la calidad musical que lo caracterizaban.
Lluvia de Grammys y reconocimientos a una trayectoria consolidada
A lo largo de su extensa trayectoria, Fito Páez ha sido galardonado con innumerables premios y reconocimientos.
Entre ellos, destacan el Grammy al "Mejor Álbum latino de Rock o alternativo" que obtuvo en 2021 por su disco La conquista del espacio.
Además, acumula ocho premios Grammy Latinos, los dos primeros obtenidos en el año 2000 como "Mejor Cantante Masculino de Rock" por su álbum Abre (1999) y Al lado del camino como mejor canción de rock.
Entre 2007 y 2009, recibió tres Grammy consecutivos en categorías diversas: "mejor álbum de rock vocal", "mejor álbum de cantautor del año" y "mejor álbum vocal pop masculino".
La Fundación Konex también reconoció su trayectoria. Y le otorgó el Premio Konex de Platino en 1995 como "mejor compositor de rock de la década en Argentina", y el Diploma al Mérito en 2005 y 2015.
En 2018, sumó otro Latin Grammy a su palmarés como "mejor canción de rock" por "Tu vida, mi vida".
Finalmente, en 2020, volvió a alzar dos Grammy Latinos como "Mejor álbum pop/rock del año" y "Mejor canción pop/rock del año".