Un problema de lógica ha conquistado las redes sociales, convirtiéndose en un fenómeno viral que divide a los internautas: el "acertijo del huevo".
El acertijo, que plantea una situación aparentemente sencilla, ha generado un intenso debate en plataformas como TikTok, donde usuarios proponen diferentes soluciones y justificaciones lógicas.
El desafío es simple pero engañoso: "Tengo seis huevos. Rompo dos. Frío dos. Me comí dos. ¿Cuántos huevos quedan?".
Con más de 1,4 millones de reproducciones y miles de "me gusta", el video con el acertijo ha desatado la creatividad de los usuarios. Algunos internautas, en su búsqueda por la respuesta, proponen diversas interpretaciones.
- "Solo quedan dos huevos": Argumentan que se rompieron y comieron dos, pero no necesariamente los mismos.
- "Quedan seis huevos": Se basan en la redacción en presente del acertijo, sugiriendo que la acción de romper, freír y comer no afecta la cantidad inicial.
Sin embargo, la solución lógica y más aceptada es que quedan cuatro huevos.
La explicación radica en que se rompen dos huevos, se fríen esos mismos dos huevos, y luego se comen esos mismos dos huevos fritos.
Por lo tanto, de los seis huevos iniciales, solo se utilizaron dos, quedando cuatro intactos.
Más allá del huevo: beneficios de los acertijos mentales
Más allá de encontrar la respuesta correcta, este tipo de acertijos mentales ofrecen beneficios para nuestra salud cognitiva.
Según el portal educacional Prodigy Education, los acertijos mejoran la memoria, el pensamiento crítico y las habilidades para resolver problemas. Además, pueden contribuir a la relajación y reducción del estrés.
Como indica Hobbyshop, "los distintos tipos de acertijos estimulan distintas partes del cerebro. Al resolverlos, activamos las áreas cerebrales más diversas, responsables de la percepción espacial, la lógica e incluso el lenguaje".
Incluso, resolver acertijos de lógica podría incrementar el cociente intelectual (CI).
Un estudio de la Universidad de Michigan reveló que dedicar 20 minutos diarios a este tipo de ejercicios podría mejorar el CI hasta en cuatro puntos.
El psicólogo John Jonides, autor del estudio, señaló: "Estos nuevos estudios demuestran que cuanto más entrenamiento reciben las personas en la tarea dual n-back, mayor es la mejora en la inteligencia fluida. En realidad, se trata de un efecto dosis-respuesta. Y también demostramos que el entrenamiento n-back simple, mucho más simple, utilizando señales espaciales tiene el mismo efecto positivo".