Noticias

Andrea Obaid de ADN y Trinidad Piriz de Podium Podcast son reconocidas entre las 10 Mujeres Esenciales de 2025

La segunda edición de Mujeres Esenciales, impulsada por Citylab, el GAM y ONU Mujeres, reconocerá a 10 creadoras que han destacado por su aporte a la sociedad.

Andrea Obaid Trinidad Piriz
Prisa Media

Este jueves 6 de marzo, el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) será el escenario del reconocimiento a las Mujeres Esenciales 2025, una iniciativa impulsada por Citylab, el GAM y ONU Mujeres. Este evento, que celebra su segunda edición, destaca a 10 creadoras que han realizado contribuciones significativas a la sociedad durante el último año.

Entre las distinguidas de este año figuran la periodista científica Andrea Obaid, de Radio ADN, y Trinidad Piriz, directora de Podium Podcast. Ambas han sido reconocidas por su impacto en la comunicación y la difusión cultural, consolidándose como referentes en sus respectivos ámbitos.

Junto a ellas, la lista de Mujeres Esenciales 2025 incluye a la directora de orquesta Alejandra Urrutia, las artistas Catalina Saavedra, Colombina Parra y Javiera Parra, la arquitecta Laura Pérez, la líder indígena Luisa del Carmen Quechupan, la escritora Nona Fernández y la diseñadora Priscilla Huaman.

Mujeres

Todas ellas participarán de un encuentro este jueves 6 a las 19:00 hrs. en la Sala Citylab, GAM (Av. Alameda Libertador Bernardo O'Higgins 227, Santiago).

El evento no solo destacará el talento de estas 10 mujeres, sino que también marcará la inauguración de la exposición Hecho X Mujeres. La muestra cuenta con obras de más de 50 artistas de diversas disciplinas, como artes visuales, literatura, música y diseño. Esta exhibición dará inicio a una serie de actividades conmemorativas por el Mes de la Mujer en Citylab. Entre estas se incluyen talleres, charlas, conversatorios y conciertos a lo largo de marzo.

Con este reconocimiento, Citylab, el GAM y ONU Mujeres continúan visibilizando el aporte de las creadoras chilenas y latinoamericanas, poniendo en valor su trabajo en el arte, la ciencia, la comunicación y la cultura.


Contenido patrocinado

Compartir