Noticias

Si notas esto en tu cuenta de Spotify, podrías ser víctima de un hackeo: así funciona la nueva estafa

Con millones de usuarios en la mira, Spotify se convierte en blanco de ciberdelincuentes. Descubre las nuevas tácticas de robo de cuentas y las claves para blindar tu perfil.

Spotify
Getty Images

Spotify, la popular plataforma de música en streaming con más de 220 millones de suscriptores, se encuentra bajo el asedio de ciberdelincuentes.

Expertos en ciberseguridad alertan sobre el auge de nuevas estrategias para robar cuentas de usuario, con el objetivo no solo de obtener beneficios económicos, sino también de manipular reproducciones y listas de reproducción.

Modalidades de engaño: así operan los hackers en Spotify

Los estafadores despliegan diversas tácticas para engañar a los usuarios y acceder a sus cuentas de forma ilícita. Entre las modalidades más frecuentes, destacan:

Phishing: el cebo más común

El phishing a través de correos electrónicos fraudulentos se mantiene como una de las principales armas de los hackers.

Mediante mensajes falsificados que simulan ser comunicaciones oficiales de Spotify, los ciberdelincuentes alertan sobre supuestos problemas en la cuenta, como cancelaciones de suscripción o la necesidad de actualizar datos de pago.

Estos correos incluyen enlaces maliciosos que redirigen a páginas web fraudulentas, con una apariencia idéntica a la página oficial de Spotify.

Una vez que la víctima introduce sus credenciales de acceso (usuario y contraseña), los atacantes capturan la información y toman el control de la cuenta.

Apps no oficiales: la trampa de las funciones premium gratuitas

Otra táctica recurrente es la proliferación de aplicaciones no oficiales o APKs que prometen acceso gratuito a las funciones premium de Spotify.

Estas versiones alteradas incitan a los usuarios a descargar software externo que, en realidad, permite a los ciberdelincuentes infiltrarse en los dispositivos y obtener las credenciales de acceso a la cuenta de Spotify, además de otros datos personales.

Malware oculto en listas y podcasts

Algunas estafas más sofisticadas utilizan listas de reproducción y podcasts dentro de Spotify como vehículo para insertar enlaces maliciosos en sus descripciones.

Al hacer clic en estos enlaces, los usuarios son redirigidos a sitios web fraudulentos de comercio electrónico diseñados para robar datos bancarios, o a páginas que instalan malware en los dispositivos, comprometiendo gravemente su seguridad.

Spotify
Spotify ha sido blanco de ciberataques | Getty Images

¿Por qué robar una cuenta de Spotify? Motivos delictivos

Aunque el robo de una cuenta de música en streaming pueda parecer un objetivo menor, el acceso ilícito a perfiles de Spotify persigue diversos fines delictivos:

  • Comercio clandestino de cuentas robadas: Las credenciales de usuarios son vendidas en foros clandestinos y mercados negros online, a precios inferiores a las suscripciones legales. Estas cuentas robadas son utilizadas para diversos fines ilegales.
  • Manipulación de reproducciones para inflar cifras: Los hackers falsifican datos de streaming, reproduciendo canciones de forma artificial para inflar las cifras de popularidad de artistas específicos y generar ingresos ilícitos a través de regalías y posicionamiento en listas de éxitos.
  • Acceso a información personal sensible: Muchos usuarios reutilizan las mismas contraseñas en múltiples servicios online. Esto facilita que los delincuentes, una vez que acceden a una cuenta de Spotify, puedan intentar acceder a otros perfiles digitales de la víctima, como cuentas de correo electrónico, redes sociales o incluso servicios bancarios.

Señales de alerta: ¿Hackearon tu cuenta?

Detectar a tiempo si tu cuenta de Spotify ha sido comprometida es crucial. Presta atención a estas señales de alerta que recoge Infobae:

  • Cambios inesperados en tu suscripción: Modificaciones no autorizadas en tu plan de suscripción, como cambios de tipo de cuenta o cargos desconocidos.
  • Interrupciones en la reproducción: Música que se detiene sin motivo aparente o interrupciones constantes durante la reproducción.
  • Listas de reproducción desconocidas: Aparición de listas de reproducción que no has creado o desaparición de tus listas personales.
  • Alertas de inicio de sesión sospechosos: Correos electrónicos de Spotify notificando inicios de sesión en dispositivos que no reconoces.
  • Problemas de acceso: Dificultad para iniciar sesión en tu cuenta, incluso introduciendo la contraseña correcta, o contraseña que deja de funcionar repentinamente.

Blindaje digital: consejos para proteger tu cuenta de Spotify

Para evitar ser víctima de estas estafas y proteger tu cuenta de Spotify, sigue estas recomendaciones de seguridad:

  • Contraseña robusta y única: Utiliza una contraseña segura y compleja para tu cuenta de Spotify, que sea extensa y combine mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales. No reutilices la misma contraseña que empleas en otras plataformas online.
  • Autenticación en dos pasos (alternativas): Si bien Spotify aún no ofrece autenticación en dos pasos de forma nativa, vincula tu cuenta a un correo electrónico seguro y un número de teléfono de recuperación. Esto añade una capa extra de seguridad y facilita la recuperación de la cuenta en caso de problemas.
  • Descarga solo apps oficiales: Evita instalar APKs o versiones modificadas de Spotify que ofrezcan funciones premium gratuitas. Descarga la aplicación únicamente desde tiendas oficiales como Google Play Store (Android) o Apple App Store (iOS).
  • Verificación de correos sospechosos: Desconfía de correos electrónicos que alerten sobre problemas de pago o suspensión de cuenta sin previo aviso. Verifica la dirección del remitente y, en caso de duda, accede a tu cuenta directamente desde la página oficial de Spotify (escribiendo la URL en tu navegador) en lugar de hacer clic en enlaces dudosos.
  • Revisión de dispositivos vinculados: Periódicamente, verifica los dispositivos que tienen acceso a tu cuenta desde la configuración de Spotify. Cierra sesión en aquellos dispositivos que no reconozcas o que ya no utilices.
  • Reporte de actividad sospechosa: Si detectas cualquier indicio de actividad no autorizada en tu cuenta, restablece tu contraseña de inmediato. Asimismo, contacta con el soporte técnico de Spotify para informar del incidente y recibir asistencia.

Mantener la guardia alta y seguir estas recomendaciones de seguridad es fundamental para disfrutar de Spotify de forma segura y evitar ser víctima de las crecientes estafas que circulan en la plataforma.


Contenido patrocinado

Compartir