El certificado de defunción de David Lynch, obtenido por TMZ, confirma que el cineasta falleció el 16 de enero a los 78 años debido a un paro cardíaco, con la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) como causa subyacente.
La deshidratación también fue un factor significativo, según el documento emitido por el Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles.
Un deterioro de salud agravado por los incendios
Lynch había revelado en 2023 que padecía enfisema, una enfermedad pulmonar derivada de años de tabaquismo. En noviembre, compartió que necesitaba oxígeno suplementario para caminar, lo que evidenció su declive.
Según NME, fuentes cercanas a Lynch informaron a Deadline que su estado empeoró tras ser evacuado de su hogar en Sunset Boulevard debido a los incendios forestales en Los Ángeles.
Aunque no se ha confirmado de manera oficial, se especula que la exposición al humo y el estrés de la evacuación agravaron su condición.
David Lynch: "Tengo que decir que disfruté mucho fumar"
El director abordó su diagnóstico en redes sociales el año pasado, relacionándolo con su consumo de tabaco. "Tengo enfisema tras muchos años de fumar", escribió en X (antes Twitter). "Tengo que decir que disfruté mucho fumar, y amo el tabaco: su aroma, encender los cigarrillos, fumarlos… pero hay un precio que pagar por este placer".
A pesar de su enfermedad, en 2019 recibió un Oscar honorífico en reconocimiento a su trayectoria, que comenzó a finales de los años 70 con películas como Eraserhead y The Elephant Man, esta última nominada a ocho premios de la Academia en 1981.
Reacciones y homenajes
El impacto de David Lynch en la industria del entretenimiento fue inmenso, consolidándose con el fenómeno cultural de Twin Peaks en los años 90. Su estrecha relación con Kyle MacLachlan quedó reflejada en el emotivo tributo del actor tras su fallecimiento.
"Él vio algo en mí que ni siquiera yo reconocía", escribió MacLachlan. "Le debo toda mi carrera, y en realidad mi vida, a su visión. Lo que vi en él fue un hombre enigmático e intuitivo con un océano creativo desbordante dentro de él".
La familia de Lynch también expresó su dolor en un mensaje en Facebook: "Ahora hay un gran vacío en el mundo porque ya no está con nosotros. Pero, como él diría, ‘mantén la vista en la dona y no en el agujero’. Es un día hermoso con sol dorado y cielos azules hasta el final“.
Más allá del cine
Además de su trabajo como director, Lynch escribió varios libros sobre creatividad y espiritualidad, convirtiéndose en una figura influyente en el arte y la cinematografía.
Su última aparición en pantalla fue en The Fabelmans (2022) de Steven Spielberg, donde interpretó al legendario director John Ford.
En una icónica escena, su personaje aconseja a un joven cineasta: "Cuando el horizonte está en la parte inferior, es interesante. Cuando el horizonte está en la parte superior, es interesante. Cuando el horizonte está en el medio, es aburrido como el infierno. Ahora, buena suerte".