La Asociación Gremial de Empresas Productoras de Entretenimiento y Cultura (AGEPEC) manifestó su fuerte rechazo al nuevo Reglamento de Eventos Masivos, publicado el 14 de febrero en el Diario Oficial.
Según la agrupación, la normativa impone requisitos inalcanzables para la industria y fue elaborada sin considerar la experiencia del sector. Por lo tanto, podría traer graves consecuencias para los espectáculos en el país.
Jorge Ramírez, presidente de AGEPEC, afirmó en un comunicado que la regulación "desconoce el funcionamiento de la industria". Además, alertó sobre su impacto negativo en eventos de gran magnitud como el Festival de Viña del Mar y Lollapalooza Chile.
Uno de los puntos más cuestionados es la exigencia de obtener la aprobación de factibilidad de la Delegación Presidencial Regional antes de iniciar la venta de entradas o el anuncio de un evento. AGEPEC argumenta que este requerimiento es inviable, ya que la planificación de espectáculos de gran escala requiere tiempos que no se ajustan a esta nueva regulación.
Generalmente, los anuncios de conciertos se realizan con meses de anticipación, lo que haría imposible cumplir con este requisito.
El dilema de la seguridad
El gremio, que representa al 80% del mercado, también criticó la falta de diferenciación entre empresas establecidas y productoras ocasionales. Esto significa que muchas de las referencias utilizadas en la discusión del reglamento no representan a la industria formal. Según Francisco Goñi, director de AGEPEC, la normativa refleja una percepción errónea de que el sector no ha hecho lo suficiente en materia de seguridad.
"La seguridad ha sido siempre una prioridad para las productoras, que han implementado protocolos rigurosos mucho antes de que el Estado decidiera regular", lee el comunicado.
Ramírez hizo un llamado urgente a las autoridades para corregir estas falencias antes de que el Reglamento de Eventos Masivos entre en plena vigencia. De lo contrario, se hará un daño irreversible al sector cultural y de entretenimiento en Chile.