Noticias

Estudio identifica el tipo de música más eficiente para reducir la percepción de dolor

Un estudio de la Universidad McGill revela que escuchar música a nuestro ritmo natural ayuda a disminuir las frecuencias cerebrales asociadas con el dolor.

Pain And Music
Getty Images

La relación entre la música y el alivio del dolor ha sido explorada durante siglos. Pero un equipo de investigadores de la Universidad McGill ha identificado un factor clave: el tempo. Según su estudio, publicado en la revista Pain, la música es más efectiva para mitigar el dolor cuando su ritmo coincide con el tempo natural de cada persona.

Investigaciones realizadas durante la última década han demostrado que cada uno de nosotros tiene su propio ritmo característico. Ya sea que hablemos, cantemos, toquemos un instrumento o simplemente marquemos el ritmo de la música. Todos tenemos un tempo con el que estamos más en sintonía y podemos producir con mayor comodidad.

El profesor Mathieu Roy, coautor del estudio, explicó que aunque la música relajante ha sido considerada como la mejor opción para aliviar el dolor, esta nueva investigación sugiere que el factor determinante es el ritmo.

"Es posible que las oscilaciones neuronales que controlan nuestro tempo preferido se sincronicen más fácilmente con una música que coincida con nuestro propio ritmo interno, desviándose así de las frecuencias cerebrales asociadas con el dolor", afirmó Roy.

Un experimento revelador

Para probar esta hipótesis, los investigadores analizaron la respuesta al dolor de 60 participantes (músicos y no músicos) mientras escuchaban diferentes tempos de música. Primero, determinaron el ritmo natural de cada persona pidiéndoles que marcaran el ritmo de la canción infantil Estrellita dónde estás a un tempo cómodo. Luego, sometieron a los participantes a estímulos térmicos en el antebrazo mientras escuchaban una melodía a su ritmo natural, un 15% más rápido o un 15% más lento, o en silencio.

Los resultados fueron claros. Aunque cualquier tipo de música reduce la percepción del dolor en comparación con el silencio, la mayor disminución ocurrió cuando la melodía coincidía con el ritmo natural del oyente.

Aplicaciones futuras

Los investigadores ahora planean medir la actividad neuronal con electroencefalografía para confirmar cómo el cerebro se sincroniza con el tempo musical. Además, esperan probar estos hallazgos con personas que padecen dolor crónico o que atraviesan procedimientos médicos dolorosos.

Este descubrimiento podría abrir nuevas puertas en la terapia del dolor. Por ejemplo, desarrollar tratamientos personalizados donde la música se convierta en una herramienta efectiva para aliviar el sufrimiento.


Contenido patrocinado

Compartir