Noticias

Dos de cada tres chilenos están satisfechos con su vida romántica y sexual, según nueva encuesta

Chile es uno de los países donde las personas se sienten más amadas, con Latinoamérica liderando a nivel global.

Catalina Reid |

Amor Y Satisfaccion

Amor Y Satisfaccion

América Latina lidera en satisfacción con la vida amorosa a nivel global, y Chile no es la excepción. Según el último estudio “Satisfacción con la vida amorosa 2025” de Ipsos, nuestro país se ubica en el sexto puesto mundial en el Índice de Satisfacción con la Vida Amorosa, destacando especialmente en la sensación de sentirse amado y en la satisfacción con la vida romántica y sexual.

El estudio, basado en encuestas a casi 24 mil personas en 30 países, muestra que la región latinoamericana es la más feliz en términos amorosos. Colombia lidera el ranking global, seguido de México y Tailandia. En contraste, Japón (39%) y Corea del Sur (47%) aparecen entre los menos satisfechos en este ámbito.

En Chile, un 67% de los encuestados se declara satisfecho con su vida romántica y sexual. Esto representa un aumento de tres puntos respecto a 2024, y supera el promedio global de 59%.

Chile y México: los países donde más se siente el amor

Uno de los hallazgos más llamativos del estudio es que Chile y México lideran la lista de los países donde las personas se sienten más amadas, con un 86% de satisfacción en este aspecto. Además, Chile experimentó un crecimiento significativo en este indicador, con un alza de nueve puntos en comparación con el año anterior.

En cuanto a la satisfacción dentro de las relaciones de pareja, el 85% de los chilenos con pareja afirma estar satisfecho con su relación. Así, Chile se ubica por encima del promedio mundial (82%) y es el cuarto país de Latinoamérica con mayor puntaje, solo por detrás de Colombia (89%), Perú (88%) y México (85%).

Factores socioeconómicos y su impacto en la vida amorosa

El estudio de Ipsos también revela que el nivel de ingresos influye significativamente en la satisfacción amorosa. A nivel global, las personas con ingresos altos tienen un 67% de satisfacción con su vida romántica y sexual, mientras que aquellas con ingresos bajos alcanzan solo un 51%, marcando una brecha de 16 puntos.

Sebastián Pinto, director de cuentas de Ipsos Chile, explica que factores como el acceso a espacios privados, la posibilidad de realizar salidas románticas y la disponibilidad de tiempo en pareja tienen un impacto directo en la felicidad amorosa. “Si bien el nivel socioeconómico se muestra como una gran variable que impacta en la felicidad, debemos considerar que esta siempre es multifactorial”, concluye.

Este estudio refuerza la idea de que el amor y la felicidad no son exclusivos de los países más desarrollados. De hecho, las naciones del sur global, en particular las latinoamericanas y asiáticas, lideran en satisfacción amorosa. Los resultados de la encuesta desafían la creencia que la calidad de vida material es el único determinante del bienestar emocional.

Lo más reciente

St. Vincent y Kim Gordon: un sueño febril en el Teatro Caupolicán

Las norteamericanas llegaron a Chile con la gira "All Born Screaming", para recordarnos que la música es expresión y que el rock es arte.

Kylie Minogue a los 57: la artista que convirtió cada década en un éxito

La estrella australiana Kylie Minogue cumple 57 años, celebrando una carrera de cinco décadas de éxitos y reinvenciones en el pop.

Daniela Catrileo y el relanzamiento de "Piñen": "También hay goce y alegría en el pueblo mapuche"

La escritora Daniela Catrileo conversó sobre el sentido narrativo de "Piñen", en el marco de su versión reeditada.

"Cuando volteo, ya no lo veo": el crudo relato del tío abuelo de Tomás Bravo en el juicio del caso

Jorge Escobar declaró ante el tribunal y entregó su versión del día en que desapareció Tomás Bravo. También afirmó haber sido presionado por el fiscal durante la investigación.

PAES de invierno 2025: fechas, horarios y comunas donde se rendirá la prueba en Chile

Revisa fechas, horarios y sedes de la PAES de invierno 2025 en Chile. La prueba se rendirá del 16 al 18 de junio para el proceso de admisión 2026.

Restricción vehicular para el miércoles 28 de mayo de 2025: estos autos no pueden circular en Santiago

Este miércoles 28 de mayo rige la restricción vehicular 2025 en Santiago. Conoce qué autos y motos no podrán circular, horarios y cómo evitar multas.