Noticias

Día de los Patrimonios en la Región Metropolitana: Estos son los panoramas de terror gratuitos que se podrán disfrutar

Este fin de semana muchos lugares abrirán sus puertas para reunir a miles de personas en torno al patrimonio material e inmaterial de Chile.

Dia Del Patrmonio
Agencia Uno

Este fin de semana, 25 y 26 de mayo, se llevará a cabo el Día de los Patrimonios en todas las regiones del país. Como en todos los años, muchos lugares que suelen estar cerrados para el público, abrirán sus puertas para recibir a todos quienes quieran visitarlos.

"Este cuarto de siglo de una de las fiestas más emblemáticas del patrimonio nacional lo vamos a celebrar en grande", dijo la Ministra de las Culturas, Artes y Patrimonio, Carolina Arredondo. Este ministerio es el encargado de organizar las más de 3.000 actividades gratuitas disponibles en todo Chile.

Habrán distintos panoramas que podrán disfrutar los asistentes, incluyendo visitas a inmuebles, conciertos, presentaciones de danza, rutas, talleres, exposiciones y mucho más.

En caso que seas fanático de lo lúgubre y siniestro, habrán distintos lugares con este estilo que abrirán sus puertas. Esto con distintos guías para que puedan conocer lugares emblemáticos en los que se pueda disfrutar el misterio del más allá.

Los lugares que abrirán sus puertas con distintas actividades

En este Día del Patrimonio, algunas instituciones se abrirán al público general para que puedan disfrutar de nuevos lugares a los que no siempre se pueden acceder. Los que corresponden a sitios de la región Metropolitana y en otras regiones a lo largo del país.

Cementerio General en Recoleta, RM

El cementerio fue inaugurado en 1821 por Bernardo O'Higgins, por lo que cuenta con un poco más de 200 años. El lugar además cuenta con distintos sitios llamativos para los amantes de la historia y de las esculturas.

Los asistentes podrán participar de un recorrido que abarca temáticas como las sepulturas de personajes destacados (como de Pedro Aguirre Cerda), mausoleos monumentales, lugares de devoción popular y sitios de memoria.

Habrán tours ambos días, sin embargo, requieren de inscripción previa en la página oficial para poder disfrutarlos.

Servicio Médico Legal de Avenida La Paz, RM

Se trata de una entidad cuyo objetivo es asesorar técnica y científicamente al Ministerio Público y a los Tribunales de Justicia del país. Esto en materias médico legales, ciencias forenses y otras propias de su ámbito. Por lo que suelen recibir muchos cuerpos para que sean investigados por la causa de muerte.

El centro de Avenida La Paz abrirá sus puertas con un recorrido patrimonial por las dependencias de su sede principal y no requiere inscripción previa.

Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, RM

El museo es reconocido como Monumento Histórico, el que cuenta con distintas piezas anatómicas creadas por ellos mismos, las que han conservado de distintas maneras.

Los visitantes podrán acceder a una clase en el auditorio José Joaquín Aguirre. Después tendrán permitido acudir a los pabellones de Anatomía, donde se observarán estas piezas utilizadas por el estudiantado con fines educativos en su futuro profesional.

La actividad será el sábado de 10.00 a 17.30 horas, no requiere inscripción previa, pero se priorizará el orden de llegada.

"Posesiones y casos extraños" en la Universidad Católica, RM

Se hará un nuevo panorama en la superficie de la estación de metro Universidad Católica, Santiago. En este recorrido se explorarán los mitos y leyendas de la ciudad.

De hecho, harán énfasis en relatos de exorcismos y fenómenos paranormales que son característicos de la capital chilena. Existen dos rutas disponibles el domingo 26, a las 11:00 y 16:00 hrs. Requiere de inscripción previa.


Contenido patrocinado

Compartir