Entrevistas

Isapres: Senador Castro asegura que la Corte Suprema "no se mueve ni un milímetro de lo que falló"

En la misma línea, el también presidente de la Comisión de Salud del Senado señaló que dicho dictamen "no cambia de rumbo".

Francia Quezada |

isapres, corte suprema, reforma constitucional, fallo, ley corta de isapres, senador Juan Luis Castro

Juan Luis Castro (1)

En Mañana Será Otro Día, nos contactamos con el senador del Partido Socialista y presidente de la comisión de Salud, Juan Luis Castro, con quien abordamos el tema de las Isapres. Lo anterior, considerando que la Corte Suprema descartó pronunciarse respecto a la reforma constitucional y además, propone tres ajustes a la ley corta de Isapres.

En primera instancia, el senador señaló que dicho dictamen "lo que hace es ratificar este principio de la separación de los poderes de manera muy pensativa. Por que no alude, en el caso de la reforma de los senadores de oposición, a ningún punto porque no lo consideran pertinente".

Y agregó que no cambia "el rumbo". "La Suprema mantiene su fallo en todos sus términos. No entra en la polémica legislativa, lo cual es bueno. Y pide resguardar el principio, de algún modo, de separación de lo que es el fallo judicial", explicó.

En la misma línea, el senador Castro argumentó que "por eso nosotros seguimos tramitando la ley corta de Isapres y yo creo que eso va a permanecer así, mientras el otro proyecto, seguramente se vota en sala de los senadores opositores pero sin tener los votos", asegurando que "lo más probable es que fracase".

Reforma constitucional

Respecto a la reforma constitucional propuesta por senadores de la oposición, Castro indicó: "Yo creo que es un fracaso para ellos por una razón. Ellos lo que buscaban era una señal que dijera que no era contradictorio ese proyecto con el fallo de la Suprema, porque en la práctica lo es". 

Este martes, la Comisión de Salud del Senado reanuda el debate del proyecto de ley corta del Gobierno. Sobre ello, el presidente de esta señaló que "requiere mayoría". Añadiendo que "aquí nadie tiene los votos por si mismos y que este proyecto "esta recién caminando, tiene solo dos semanas y yo creo que hay que darle más tiempo". 

"Cómo las Isapres interpretan que ellos acatarían el fallo. Hasta ahora conocemos lo que ellos no harían. Pero cual sería la forma en que ellos sí acatarían el fallo", indicó.

 

Lo más reciente

Cortes de luz en Santiago para el jueves 29 de mayo: horarios, sectores y comunas afectadas

Diez comunas de la Región Metropolitana, incluyendo Ñuñoa, Providencia y Las Condes, tendrán cortes de luz este jueves por trabajos de Enel.

Dave Rowntree, baterista de Blur, anuncia su primer libro de fotografía: muestra los primeros años de la banda

Dave Rowntree, baterista de Blur, lanza su primer libro de fotos No One You Know el 9 de septiembre de 2025. Un retrato íntimo de los inicios de la banda británica.

Brad Pitt rompe el silencio sobre su divorcio con Angelina Jolie: "solo fue algo que llegó a buen puerto"

En entrevista por su nueva película "F1", Brad Pitt se refirió por primera vez al fin de su divorcio. Minimizó el "alivio" y habló de su vida mediática.

Confirman estreno del documental de Tonka Tomicic en TV abierta: cuándo y dónde verlo

La reconocida conductora se sincerará en esta pieza audiovisual que expondrá lo que ha hecho desde que se destapó el Caso Relojes.

¿Sube o baja el precio de la bencina en Chile? El nuevo valor del combustible desde el jueves 29 de mayo

Revisa aquí la variación del precio de la bencina y de los demás combustibles en Chile desde este jueves 29 de mayo.

Día Mundial del Perro Sin Raza: por qué los mestizos chilenos son más sanos e inteligentes

Este miércoles 28 de mayo es el Día Mundial del Perro Sin Raza. Expertos destacan la inteligencia y salud de los "kiltros" chilenos.