Entrevistas

Nicolás Cruz: "No hay otra forma de salir de este problema de violencia, si no es con organización comunitaria"

El miembro del Gabinete Concierto mencionó que más allá de cualquier aumento presupuestario, se necesita cohesión social en los barrios.

Francia Quezada |

Nicolas Cruz

Nicolas Cruz

Por el otro lado de las medidas que toma el Gobierno de cara a la crisis de seguridad en nuestro país, se encuentra la posición y medidas que pueden tomar los ciudadanos frente a estos problemas que se viven día a día en el territorio. Sobre lo anterior, en Mañana Será Otro Día conversamos con Nicolás Cruz, Arquitecto, director y fundador de Base Pública y fundación Junto Al Barrio.

Núcleo Social

"Hace unos días escuchamos los testimonios de los vecinos de Matta, como en estos últimos ocho años se han ido perdiendo los lazos sociales en los barrios. (…) Los adultos mayores tienen temor de salir en la tarde a las calles, a sus plazas. Las plazas son ocupadas por rucos de consumidores", indicó.

Respecto a cómo afecta la inseguridad a la ciudadanía y su núcleo social, Cruz mencionó que "se va descomponiendo el tejido. La forma de colaboración en los territorios, en los barrios, se va descomponiendo. Y si no hay presencia del Estado en esos territorios, esa cuestión no tiene vuelta". Sin embargo, recalcó,  "¿Es la mayor presencia del Estado la solución al problema? No, no del todo. Cuando en un barrio hay una composición social fuerte, contribuye y colabora con la inteligencia policial".

Desde la ciudadanía

"No hay otra forma de salir de este problema de la violencia si no es con organización comunitaria, con articulación y diálogo permanente con las autoridades. No hay otra manera", explicó el fundador de Fundación Junto Al Barrio. "Cualquier aumento presupuestario en temas de seguridad va a servir pero si no hay cohesión social. Si no hay una razón para convivir entre los vecinos, difícilmente vamos a salir de este problema".

Cruz mencionó que el tema de seguridad en los barrios es una tarea en conjunto y articulada entre los distintos actores involucrados en dicha materia. "En todo barrio actúan dos factores, los factores protectores y los de riesgo. Los protectores son organizaciones comunitarias (…) y por otra parte están los factores de riesgo, que es el narcotráfico, la violencia, los microbasurales. En todo barrio estos dos factores están en pugna".

 

Lo más reciente

Paolo Bortolameolli dirigirá histórico concierto de despedida de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile

Paolo Bortolameolli dirigirá a la Orquesta Sinfónica Nacional en su emotiva despedida del Teatro Universidad de Chile, con obras de Letelier y Shostakovich. Entradas en ticketplus.cl.

Restricción vehicular el jueves 29 de mayo de 2025: estos autos no pueden circular en Santiago

Este jueves 29 de mayo de 2025 rige la restricción vehicular en Santiago. Conoce qué autos y motos no podrán circular.

Cortes de luz en Santiago para el jueves 29 de mayo: horarios, sectores y comunas afectadas

Diez comunas de la Región Metropolitana, incluyendo Ñuñoa, Providencia y Las Condes, tendrán cortes de luz este jueves por trabajos de Enel.

Dave Rowntree, baterista de Blur, anuncia su primer libro de fotografía: muestra los primeros años de la banda

Dave Rowntree, baterista de Blur, lanza su primer libro de fotos No One You Know el 9 de septiembre de 2025. Un retrato íntimo de los inicios de la banda británica.

Brad Pitt rompe el silencio sobre su divorcio con Angelina Jolie: "solo fue algo que llegó a buen puerto"

En entrevista por su nueva película "F1", Brad Pitt se refirió por primera vez al fin de su divorcio. Minimizó el "alivio" y habló de su vida mediática.

Confirman estreno del documental de Tonka Tomicic en TV abierta: cuándo y dónde verlo

La reconocida conductora se sincerará en esta pieza audiovisual que expondrá lo que ha hecho desde que se destapó el Caso Relojes.